
La Plataforma de Médicos Eventuales ha presentado en las Cortes de Aragón una Proposición no de Ley para que se realice una oferta de consolidación extraordinaria de empleo en el ámbito del SALUD, que facilite la fijeza en su plaza del 34% de médicos -cerca de un millar-, que en Aragón trabajan con contratos temporales.
Los objetivos de esta propuesta son reducir la temporalidad, tal como pretende el Real Decreto aprobado por el Gobierno esta misma semana, y garantizar la calidad de la asistencia a los ciudadanos, primando los méritos de profesionales con años de experiencia y dedicación.
Una propuesta que, además, se basa en el sistema que ya fue utilizado hace unos años para estabilizar a miles de profesionales y es el que permitió acceder a la fijeza a la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés.
Los afectados denuncian que llevan años encadenando contratos e interinidades por la escasa oferta de plazas y que la carga de trabajo y estrés que sigue suponiendo la pandemia sanitaria hace imposible afrontar en condiciones las muchas horas de estudio que requiere una oposición clásica, por lo que reivindican una alternativa que garantice el funcionamiento del sistema público de Salud.
En esta línea, la Proposición -presentada para su debate en el Pleno de las Cortes acogiéndose a las iniciativas ciudadanas que prevé el reglamento parlamentario- reclama instar al Gobierno de Aragón a paralizar la convocatoria en marcha de la Oferta Pública de Empleo (OPE) en el Salud y negociar con las organizaciones sindicales una oferta extraordinaria con cuatro puntos básicos: una oposición basada en la labor desempeñada, valorar más en la fase de concurso los servicios prestados en el Servicio Aragonés de Salud, y coordinar este proceso con el Gobierno de España y las demás autonomías.
Además, la Plataforma propone que para el personal para el que se exige titulación superior, esta oposición consista en la elaboración de una memoria escrita de un tema relacionado con su labor asistencial habitual, mientras que para las restantes categorías se base en un ejercicio de carácter práctico sobre los procedimientos más comunes utilizados.
Los médicos eventuales subrayan que esta posibilidad se contempla en el Estatuto Marco que regula en su artículo 31 la selección del personal en circunstancias excepcionales por concurso de méritos o por un modelo de concurso-oposición que valore la competencia profesional.
La Plataforma considera que en el recién aprobado Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, deja margen para que las comunidades autónomas y otras administraciones puedan sustituir el sistema de concurso-oposición por otros como el de concurso de méritos. Además, se establece un plazo de un año para la adaptación de esta norma al personal estatutario de la Sanidad española, por lo que en cualquier caso todavía no es de aplicación al mismo su contenido.
El segundo punto de la Proposición pide "valorar más los servicios prestados en el Servicio Aragonés de Salud que los realizados en otros servicios de salud y en el sistema sanitario privado, evitando de esa forma los desplazamientos masivos de profesionales entre comunidades autónomas".