
El coordinador general de IU Aragón apuesta por "seguir presionando desde Aragón, sin excusas ni resignación", además de animar a defender este medio de transporte el próximo 11 de julio en las concentraciones convocadas.
Izquierda Unida Aragón ha considerado que tras dos prórrogas de la financiación de trenes y un preacuerdo entre el presidente aragonés, Javier Lambán y el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, queda demostrado que al Gobierno de Aragón "no le interesa el ferrocarril sino su intención de evitarse costes aprovechando la supresión de servicios durante los meses de confinamiento". Para IU está claro que las declaraciones vertidas desde el Ejecutivo aragonés hasta hoy "no tienen intención de defender el tren, un medio de transporte vertebrador y sostenible, sino que se hacen únicamente de cara a la galería".
IU Aragón ha señalado además que el anuncio del 'Acuerdo del trenicidio' ha estado "falto de transparencia, ya que ni se han dado explicaciones ante las Cortes ni ante la ciudadanía, tampoco ante los medios de comunicación con un formato abierto a preguntas". Por todo ello, la agrupación insta a las personas responsables de dicho acuerdo a rectificar y no darlo por válido.
En este sentido, el coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha manifestado que dicho acuerdo que contempla sustituir trenes por autobuses o taxis "es firmar el acta de defunción de estos servicios ferroviarios" y que se debe "seguir presionando desde Aragón, sin excusas ni resignación".
El coordinador también ha añadido que "es cierto que Madrid debía comprometerse con la recuperación de esos servicios y la mejora del tren, pero lo que no puede hacer el Gobierno de Aragón es, por un lado dejar de financiar estás líneas cuando está invirtiendo en proyectos y servicios que tampoco son de su competencia y tienen mucha menos rentabilidad social y, por otro, incumplir los acuerdos en defensa del ferrocarril aceptando que se supriman estos servicios y sean sustituidos por otros medios menos vertebradores y sostenibles a largo plazo".
Desde IU Aragón han afirmado además que apoyan las reivindicaciones de la ciudadanía aragonesa que lleva tiempo exigiendo la restitución de todos los trenes que funcionaban antes de la legada de la pandemia, lo cual ha hecho incluso más complicada la vida en el medio rural.
"No podemos perder ni un solo tren, -apunta Sanz-.El tren sigue proponiendo un modelo de desarrollo, movilidad para personas y transporte de mercancías inmejorable desde todas las ópticas, renunciar a ello supone no solo hacer más difícil la vida en el medio rural, también supone limitar el futuro socio económico de nuestros pueblos".
Desde IU Aragón han explicado que esperan que la participación en la cuarta movilización ciudadana de 'Aragón No Pierdas tu Tren' el próximo domingo, 11 de julio, sea multitudinaria.
La agrupación ha insistido en que es imprescindible la movilización ciudadana porque "si hay una estación, debe haber un tren, y no transporte por carretera que lo sustituya; si hay una estación significa que hay personas que necesitan ese medio de transporte vertebrador; ese es el realismo del medio rural y no el espejismo que quieren ver algunos", concluyen.