
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón ha firmado un acuerdo con las cuatro Rutas del Vino de Aragón (Somontano, Calatayud, Campo de Borja y Cariñena) para promocionar la marca de Enoturismo de Aragón.
Con esta colaboración, que se mantiene por segundo año consecutivo, cada una de las cuatro rutas dispondrá de 20.000 euros para financiar la realización de actividades promocionales. En el caso de la Asociación para la Promoción Turística del Somontano recibirá 20.000 euros con este mismo fin y 20.000 más para la realización de actividades promocionales conjuntas de las "Rutas del Vino de Aragón" y el fomento de la marca conjunta "Rutas del Vino de Aragón".
Entre los planes que se incluyen en esta iniciativa promocional, se encuentran las actuaciones de interés turístico, la edición de folletos informativos y campañas de publicidad, mantenimiento de páginas web y redes sociales, así como la asistencia a ferias, organizaciones de eventos y actos o acciones culturales.
El producto de enoturismo es uno de los que más público atrae a Aragón, con más de 500.000 visitantes al año. La comunidad aragonesa es la tercera que recibe más visitantes en sus bodegas y museos dedicados al vino en toda España. El año pasado, como toda actividad gastronómica o cultural, vio reducido este número como consecuencia de la pandemia.
El vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha ratificado este acuerdo. Un acto en el que ha reconocido su esfuerzo y el de todo el sector "para poner en valor el territorio y los recursos turísticos que tiene nuestra Comunidad".
Además, ha subrayado que "desde el Gobierno de Aragón y el Departamento vamos a seguir apostando por el enoturismo para que crezca en Aragón y potencie la imagen de marca del territorio".
Las Rutas del Vino en Aragón
Las cuatro asociaciones que representan las cuatro Rutas de Vino de Aragón están certificadas por ACEVIN, la Asociación Española de Ciudades del Vino. De este modo, la asociación para la Promoción Turística del Somontano es una asociación sin ánimo de lucro cuyos fines están dirigidos a promocionar el nombre e imagen "Somontano", a promocionar turísticamente el Somontano y la ciudad de Barbastro, uniendo su imagen a la del vino y a promover e impulsar políticas turísticas coordinadas con todos los sectores implicados, entre otros.
Por su parte, la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta del Vino Campo de Cariñena-Ruta del Vino de las Piedras es una asociación sin ánimo de lucro cuyos fines están dirigidos a promocionar el nombre e identidad de "La Ruta del Vino del Campo de Cariñena-Ruta del Vino de las Piedras", a promocionar turísticamente la Comarca de Campo de Cariñena y los municipios asociados, uniendo su imagen a la del vino y a promover e impulsar, desde las administraciones, políticas turísticas coordinadas con todos los sectores implicados, entre otros.
La Asociación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha es una asociación sin ánimo de lucro cuyos fines están dirigidos a promocionar el nombre e identidad "Ruta de la Garnacha", a promocionar turísticamente la Comarca del Campo de Borja y sus municipios asociados, uniendo su imagen a la del vino y, entre otras, a promover e impulsar políticas turísticas coordinadas con todos los sectores implicados.
Finalmente, la Asociación para la Promoción Turística del Enoturismo en Calatayud tiene por objeto impulsar acciones coordinadas con todos los sectores implicados formulando una oferta turística global en relación al enoturismo, con una estrategia de promoción única, desarrollar programas e iniciativas relacionadas con el enoturismo mediante la realización de toda clase de eventos y actividades con el objetivo de favorecer el crecimiento de la oferta enoturística en la zona, promocionando turísticamente la Comarca Comunidad de Calatayud y el municipio de Calatayud, uniendo su imagen a la gastronomía y al vino.