La empresa -especializada proyectos eléctricos de media, baja y alta tensión, telecomunicaciones, climatización, seguridad, energías renovables y servicios relacionados con el sector logístico e industrial- prevé finalizar el año 2021 con una facturación de alrededor de 70 millones de euros frente a los 32 del ejercicio de 2020 de la mano de nuevos proyectos de energías renovables y relacionados con el sector logístico, área esta última en la que está construyendo ocho almacenes para una de las primeras empresas de distribución a nivel mundial. La empresa prevé abrir próximamente nueva sede en Barcelona y baraja la posibilidad de implantarse también en Portugal.
Levitec Sistemas prevé cerrar el año 2021 con una facturación de entre 70 y 75 millones de euros, cifra con la que prácticamente dobla la alcanzada en 2020, que se situó en 32 millones de euros. Una cifra esta última que, sobre todo, se corresponde con la actividad enfocada al área logística e industrial y, en menor medida, con el sector de las energías renovables, ya que el año pasado desarrolló proyectos de menores dimensiones. Sin embargo, en 2021, va tener un mayor protagonismo dentro del volumen de negocio global al estimarse que la facturación por la actividad en energías renovables alcance los 20 ó 25 millones de euros a finales de este ejercicio.
En este sector de las energías renovables, Levitec Sistemas tiene proyectos por un total de 500 MW entre energía fotovoltaica y eólica, que se ejecutarán todos en la comunidad aragonesa, y que sumarán una inversión de 400 millones de euros, explica Agustín Lalaguna, consejero delegado de Levitec Sistemas, a elEconomista
Estos proyectos de energías renovables ya han empezado a ejecutarse con la puesta de la primera piedra para la construcción de un parque fotovoltaico de 50 MW en la localidad de Calatorao, en Zaragoza. Un parque para el que la Levitec Sistemas ha firmado un acuerdo con la compañía de energías renovables PFP II, productor independiente de energía renovable participado mayoritariamente por el fondo de infraestructuras internacional CUBE. Además, Levitec ha realizado una alianza estratégica con Fernando Sol, compañía del Grupo Forestalia. La empresa ha contado con el asesoramiento de los despachos de abogados de Cuatrecasas Zaragoza y Hogan Lovells de Madrid, conjuntamente con las oficinas de ingeniería Ciccp/Activeinfra y Azia Proyectos.
El parque fotovoltaico de Calatorao "es el primero que hacemos de estas dimensiones. Son 50 MW sobre una superficie sobre terreno de más de 125 hectáreas. Es un hito porque es una inversión que vamos a hacer con la PFP II", que asciende a 40 millones de euros. La financiación es compartida.
La creación de empleo será de 150 puestos de trabajo especializados principalmente en el sector eléctrico, mecánico, obra civil y tecnológico durante la fase de construcción, mientras que serán diez en la fase de operación y mantenimiento.
Este parque incorpora la última tecnología en el mercado como los módulos de generación de GCL y los seguidores de Nextracker, además de contar con Power Electronics como fabricante de los inversores. La instalación se compone de un total de 91.644 paneles de tecnología monofacial, de una potencia media de 540 vatios, que se conectarán a 13 inversores de 3.500 vatios, con 7 skid de media tensión. Respecto a la configuración de la estructura, tendrá 1054 trackers con 87 módulos por seguidor, con 3.160 strings de 29 módulos, y 13.694 pole pitches de 5 metros.
Esta instalación fotovoltaica verterá a la red porque "no es autoconsumo ni conlleva un PPA. El objetivo es verter energía verde para consumo de hogares". En concreto, este parque producirá el suministro eléctrico equivalente al consumo anual de 27.500 hogares, lo que supondrá un ahorro de emisiones a la atmósfera de más de 34 toneladas de CO2 al año.
500 MW en Aragón
Este parque -cuenta con todas las autorizaciones necesarias- contempla que las obras se lleven a cabo durante 15 meses. En el acto de puesta de la primera piedra han participado el alcalde de Calatorao, David Felipe; la alcaldesa de La Almunia, Marta Gracia; la presidenta de la Comarca de Valdejalón, Marta Gimeno; el director del INAGA, Jesús Lobera; el presidente de LEVITEC, Pablo Lera; el consejero delegado de Levitec, José Agustín Lalaguna, y el consejero delegado de PFPII, José Lozano, entre otros representantes institucionales y empresariales.
Esta es una de las primeras instalaciones que la compañía empieza a ejecutar en el sector de las energías renovables en el que suma una cartera de proyectos de 500 MW entre energía fotovoltaica y eólica con acceso y conexión a red autorizada, que se ejecutarán íntegramente en Aragón, en concreto, en las provincias de Huesca y Zaragoza.
Precisamente, en estas dos provincias, comenzarán a construirse los dos próximos parques previstos este año -uno en cada uno de ellas-, de 20 MW y 12 MW. No obstante, la compañía tiene 120 MW en estado listo para iniciar su construcción, de manera que estos megavatios podrían estar conectados a la red en 2022.
Los proyectos de 500 MW sumarán una inversión de unos 400 millones de euros y se prevé que puedan generar alrededor de 250 puestos de trabajo en la fase de construcción. Son empleos que se mantendrán durante varios ejercicios por el solapamiento de la construcción de los diferentes parques que conforman la cartera de proyectos y cuya ejecución se contempla hasta el año 2024.
Crecimiento en logística
Además del área de renovables, Levitec también está teniendo un importante crecimiento en el sector logístico e industrial. Un área en la que se estima que este año puede alcanzar los 50 millones de facturación de la previsión total de entre 70 ó 75 millones de euros.
La empresa, que es referente nacional en proyectos de instalaciones eléctricas, mecánicas y de climatización, está desarrollado ocho almacenes logísticos para una de las primeras compañías de distribución a nivel mundial, siendo Golden Supplier de este tipo de partners a nivel logístico.
Este incremento en esta línea de actividad se debe principalmente a que "hubo proyectos que se retrasaron en 2020 por la covid de cara a obtener las licencias. Estamos recogiendo todo el retraso y el beneficio de la logística y del auge del ecommerce vinculado a operaciones logísticas", sobre todo, en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Huesca.
Empleo y expansión
La empresa, que trabaja en todas las comunidades autónomas españolas y también a nivel internacional, ha ampliado plantilla, incluso en plena pandemia. En el año 2019, contaba con 90 trabajadores, cerrando el año 2020 con un total de 120 empleados. Ahora, su plantilla está formada por 155 personas. "El objetivo es seguir contratando de forma estable", demandándose sobre todo perfiles de ingenieros eléctricos y de mecánica y licenciados en administración y dirección de empresas.
La mayor actividad también va a impulsar la expansión física de Levitec. La empresa, que tiene su origen en Huesca, cuenta en la ciudad oscense con oficinas, así como en Zaragoza, Binéfar y Madrid. La previsión es abrir una nueva sede en Barcelona próximamente por el aumento de volumen de actividad en la capital barcelonesa y su perímetro. Además, se baraja la posibilidad de abrir también oficina en Portugal por el crecimiento logístico que se está experimentando en el país luso.