Grupo Esprinet ha ampliado sus instalaciones con unas nuevas naves de 4.000 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Zaragoza. La empresa, que ha creado en la capital aragonesa su centro de excelencia, realiza la logística desde PlaZa para todo el territorio nacional. La actividad llevada a cabo en estas instalaciones es decisiva en los resultados económicos del grupo empresarial, habiendo registrado el mayor crecimiento de entre todos los centros.
Grupo Esprinet, mayorista de distribución de productos de tecnologías de la información y electrónica de consumo en España e Italia, ha acometido nuevas inversiones logísticas en Zaragoza. La compañía, situada en la Plataforma Logística de Zaragoza, ha ocupado unas nuevas naves de 4.000 metros cuadrados para almacenes, que están anexas a las actuales instalaciones de la compañía, explica Alessandro Cattani, consejero delegado de Esprinet, a elEconomista
Las inversiones en logística de la compañía -entró en España con la compra de Memory Set en 2005-, se canalizan principalmente en Zaragoza, desde donde se opera para todo el territorio nacional. Grupo Esprinet también ha abierto un pequeño centro en Portugal y cuenta con una nave de 1.000 metros cuadrados en Madrid -esta última fruto de la compra de la una compañía-, aunque Zaragoza es el punto logístico clave del grupo empresarial ante el mayor auge de las ventas online y la demanda creciente por parte de los clientes. "Hemos creado en PlaZa un centro de excelencia y no tiene sentido inversiones en demasiados sitios. Aquí hay buena ubicación" para distribuir a todo el territorio nacional, añade Cattani.
La inversión en las nuevas naves, en régimen de alquiler, se ha centrado principalmente en el equipamiento para estanterías, muelles de carga y descarga para camiones y en su automatización ante la necesidad de disponer de wifi especial e impresoras también específicas para las etiquetas, entre otros conceptos.
Con estas nuevas naves, Grupo Esprinet pasa a disponer de un total de 43.000 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Zaragoza, instalaciones desde las que, tan solo en el año 2020, se han entregado más de dos millones de bultos. "Toda la logística del grupo se hace desde Zaragoza", que actúa como centro de servicio logístico para toda España.
El centro de Zaragoza ha sido un eje clave en los resultados del Grupo Esprinet, que cotiza en la Bolsa de Milán desde 2001y también cuenta con oficinas en Barcelona, Bilbao, Madrid y Portugal. El grupo cerró 2020 con una facturación de 4.500 millones de euros, lo que supone un 14% más. De esta cifra de negocio, 1.750 millones de euros proceden de la actividad de la compañía en España, cuantía de la que alrededor del 50% se corresponde con la unidad de negocio de Zaragoza.
"Zaragoza ha aportado el mayor crecimiento. El grupo ha subido el 14% y Zaragoza el 23%". Además, esta unidad de negocio también ha sido clave en los beneficios de la empresa. "Ha tenido una subida potente con casi el 50%. Zaragoza ha sido la estrella del Grupo Esprinet porque ha hecho un trabajo mejor que la media".
Y, las perspectivas para 2021, son también positivas. En el primer trimestre del año, "hemos seguido creciendo un 28% sobre el primer trimestre de 2020 y el EBITDA ha crecido un 70%. Es cierto que el año anterior teníamos alguna carga fiscal extraordinaria que este año no tenemos. La unidad de Zaragoza en este primer trimestre ha subido a doble dígito en facturación. Ha subido de forma potente. Zaragoza sigue siendo una máquina de crecimiento fuerte para nuestro grupo".
La llegada AWS
Además de la logística, Grupo Esprinet concentra en Zaragoza la actividad relacionada con las unidades de negocio relacionadas con el área de PC e impresoras y la electrónica de consumo. La llegada de Amazon Web Services (AWS) a Aragón con la apertura de la primera región en España es vista por la compañía como una buena noticia porque "es un mensaje que da confianza en la economía española. Las empresas españolas aceleran en estas inversiones y es una buena oportunidad para todo el sector tecnológico".
Grupo Esprinet, que sí mantiene relación con Amazon, todavía no ha establecido contacto con AWS, a pesar de que en Zaragoza cuenta con el Departamento de Cloud para las pymes, aunque está centrado en Microsoft. "Nos gustaría crecer en esta área", si bien la previsión es que se realice desde Madrid -el grupo ha comprado la compañía de soluciones cloud GTI- porque Zaragoza se contempla más como un centro de venta para distribuidores en toda la península para empresas de tamaño pequeño-medio.
Empleo
Los planes de Grupo Esprinet para Zaragoza contemplan también la generación de más empleo. En el año 2020, la compañía incorporó a 260 empleados de los que 28 se incorporaron al centro zaragozano. "En estos primeros seis meses prevemos fichar en España y Portugal 56 personas de las que 30 serán para Zaragoza". Además, también se contempla ampliar la plantilla en 30 personas más en el segundo semestre de este año.
Los buenos resultados económicos de la compañía -que encuentra dificultades muchas veces para cubrir los puestos de logística-, se han trasladado a los empleados mediante una prima extraordinaria de 600 euros con la que también se ha querido reconocer todo el trabajo realizado, especialmente, durante la pandemia, contribuyendo con su labor al mantenimiento de la actividad en los centros hospitalarios. El grupo, en total, suma 1.600 profesionales entre los ubicados en Italia, Península Ibérica y Marruecos.
La empresa también impulsa otras medidas y beneficios para los empleados a través de acciones como el smartworking, que hasta ahora estaba implantado para un día a la semana y ahora pasarán a ser dos días.
Además, en 2021, está implementando más beneficios sociales en el marco del proyecto Esprinet4you para apoyar a los empleados y familias, con una serie de servicios como farmacia o lavandería, entre otras acciones.