Las cinco organizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial de educación solicitan su convocatoria para conocer la predisposición del Gobierno a negociar el final de los recortes educativos en la comunidad aragonesa.
La principal reivindicación de las organizaciones sindicales es la vuelta a alza 18 horas lectivas en enseñanzas medias, el avance a las 23 horas lectivas en infantil y primaria, como compensación a la pérdida de la figura del maestro de apoyo, y la recuperación de la reducción de jornada lectiva para profesorado mayor de 55 años.
Dos tercios de las comunidades autónomas ya tienen parte de este camino recorrido y el resto han llegado a acuerdos que calendarizan la reversión de dichos recortes. De este modo, Aragón es la última autonomía sin una perspectiva de vuelta a la normalidad.
Las organizaciones sindicales aclaran que "no hablamos de horario laboral sino de reparto de la carga laboral entre atención directa al alumnado, y otras tareas como preparación de las clases, coordinación con el resto del equipo pedagógico, atención a las familias, innovación, y las crecientes tareas burocráticas a la que la Administración nos obliga".
Los sindicatos recuerdan que hace ya seis años que el Gobierno prometió revertir los recortes en una legislatura, pero las negociaciones se cerraron con un carpetazo por el entonces Secretario General Técnico, Felipe Faci. En esta legislatura, se comprometieron a llegar a un acuerdo antes de su final, añaden las organizaciones sindicales
En la Ley 4/2019, de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, ya se recomendó un máximo de 23 horas en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial y un máximo de 18 horas en los centros de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, recomendación no aplicada por nuestra Administración.
Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT en la mesa sectorial pedirán en la reunión de mañana iniciar un proceso negociador rápido que debe acabar con un acuerdo de calendario de reversión de los recortes. Este acuerdo -a juicio de los sindicatos-, debe incluir una partida en el presupuesto de Aragón que permita empezar a revertir definitivamente los recortes.
La comunidad educativa ha superado dos cursos muy difíciles por la pandemia, donde "la Administración no ha respondido con la rapidez y contundencia que se necesitaba. Pero con la vuelta paulatina a la normalidad llega el momento de recuperar el camino de la negociación", concluyen.