Aragón

Cerca de 40 negocios de Zaragoza conocerán la calidad del aire de sus establecimientos en tiempo real

Zaragozaicon-related

El Ayuntamiento de Zaragoza, la Federación ECOS y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón pondrán en marcha esta experiencia piloto pionera en España, que permitirá auditar los establecimientos, colocar medidores y monitorizar en tiempo real la calidad del aire en cada uno de los locales de la capital zaragozana que participan en esta iniciativa.

El programa experimental, que trabajará con el objetivo de regular la calidad del aire en 40 negocios locales con características diferentes, se desarrollará en el marco del acuerdo firmado entre la Consejería de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza y la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia-ECOS.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón se encargará realizar todo el proceso de auditoría, colocación de medidores y monitorización del aire en tiempo real en cada uno de los establecimientos para conocer el comportamiento.

La iniciativa se realizará durante 6 meses, período que servirá para conocer cómo se comporta el CO2 en los diferentes locales y cuáles son las medidas necesarias que tiene que adoptar cada uno de ellos de cara al futuro. De este modo, si el local cumple con todas las regulaciones se le entregará un distintivo que acredite que ese espacio es seguro.

El investigador Alberto J. Schuhmacher ha explicado que este proyecto "servirá para sacar conclusiones muy precisas. Vamos a hacer una caracterización, vamos a mejorar el aire y a hacer un seguimiento que nos permitirá conocer toda la casuística que hay en los diferentes locales. Se van a generar muchos datos que después trasladaremos a las personas que toman decisiones para que se puedan implementar todas las medidas necesarias al resto de establecimientos de la ciudad".

Para el presidente de ECOS, José Antonio Pueyo, "es una garantía sanitaria para los ciudadanos, porque tendrán la seguridad que nuestros establecimientos son seguros, y por otro lado, también nuestras plantillas podrán respirar más tranquilas en su trabajo diario".

El presidente de la federación también ha destacado que es interesante la puesta en marcha de iniciativas como esta, de la mano de la ciencia y la universidad, porque "será un antes y un después en medidas innovadoras y pioneras en toda España. Con iniciativas como esta podremos salir mucho más rápido de la crisis actual y de los números rojos en los que se encuentran algunos de nuestros asociados".

En el acto de firma del acuerdo, la consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte, ha destacado durante la presentación del proyecto que "el Ayuntamiento de Zaragoza está escuchando a la ciencia desde el minuto uno de la pandemia y que, hasta que el Gobierno de Aragón, gestor de la competencia, tome la decisión de regular la calidad del aire, nosotros ya estamos trabajando para dar soluciones a nuestros empresarios y autónomos, necesitan seguridad jurídica para trabajar".

En esa misma línea, Herrarte ha recordado que los investigadores han descartado el criterio de aforos como elemento a tener en cuenta en la gestión de la pandemia y que es necesario "controlar la calidad del aire para que tanto clientes como trabajadores puedan estar seguros en los establecimientos de la ciudad".

"El acuerdo que hoy firmamos es muy importante porque empezamos a trabajar de forma proactiva, no vamos a esperar ya que otras comunidades autónomas ya lo están haciendo, ¿será la Comunidad de Aragón la última en regularlo?, es momento que el Gobierno de Aragón tome medidas concretas como ya han hecho en Navarra o Baleares", ha cuestionado Carmen Herrarte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa