
Flip&Flip, Feltwood, Infinitia Research y Switching Consulting ya forman parte de este mapa creado por TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa impulsado por Ecoembes con el objetivo de crear la primera comunidad europea de startups que, por su actividad y proyectos innovadores, contribuyen a conseguir un modelo económico y productivo circular.
Las áreas de actividad de cada una de estas cuatro startups es diferente, comprendiendo desde la consultoría al reciclaje o elecodiseño.
Por ejemplo, Flip&Flip se centra en dar una segunda vida a retales de lona de camión, toldos solares y fibra de cuero reciclada para hacer mochilas y bolsos.
Por su parte, Feltwood está especializada en fabricar materiales industriales ecológicos y biodegradables a partir de residuos agrícolas y vegetales. De esta manera, se puede disponer de una alternativa real al plástico, la madera y los aglomerados en muchas aplicaciones.
El sector de la energía también está presente en la economía circular de la mano de Switching Consulting, cuya actividad consiste en ofrecer servicios de consultoría energética enfocados a la sostenibilidad y aplicación de metodologías que impulsen y apoyen la economía circular.
Infinitia Research es la otra startup que forma parte de goCircular Radar. En este caso, su actividad consiste en la creación de productos y materiales respetuosos con el medioambiente, además de investigar fallos de productos y procesos para repararlos a través de la reutilización de componentes ya existentes y obsoletos que permitan mejorarlos.
Las cuatro empresas aragonesas tienen en su ADN la economía circular y la aplicación e la innovación para crear un futuro más sostenible y responsable. La Comisión Europea estima que la aplicación de la economía circular en la Unión Europea creará 700.000 puestos de trabajo y aumentará el PIB un 0,5% adicional de aquí a 2030.