
La compañía de headhunting tiene previsto abrir en los próximos meses tres oficinas en la comunidad aragonesa, que se localizarán en Zaragoza y Huesca.
Las aperturas en Aragón forman parte del plan de expansión de Etalentum en España. La empresa -cuya actividad se centra en la selección de cargos intermedios, directivos y perfiles altamente especializados-, cuenta en la actualidad con 19 oficinas en toda España, que se localizan en Madrid, Cataluña, Toledo o la zona del Mediterráneo, expandiéndose ahora territorialmente hacia la zona norte con oficinas en Logroño, San Sebastián y, previsiblemente, también en Logroño.
Un plan de expansión del que Aragón forma parte con tres aperturas. "Este año, hemos abierto ya dos unidades y el resto se van realizar en la zona de expansión como Aragón", explica Jaume Alemany, socio de Etalentum, junto con David Boixader, a elEconomista
Los planes de la empresa comprenden dos aperturas en Zaragoza capital y una oficina en Huesca desde la que se espera cubrir todas las necesidades de la provincia oscense, "aunque estamos abiertos a nuevas oportunidades porque los Recursos Humanos han cambiado con la covid-19".
Con estas nuevas aperturas, que se harán bajo la modalidad de la franquicia, Etalentum espera poder alcanzar las 28 oficinas a final de año y alcanzar una facturación de 2,5 millones de euros.
En todas las oficinas, la compañía de headhunting se encargará de realizar los procesos de selección de personal 100% online. "Nos dedicamos a la selección de personal, no hacemos formación, ni coaching ni somos una ETT".
El proceso de selección se realiza gracias a la plataforma innovadora que desarrollaron y con la que abrieron su primera oficina en Vic en 2014. "Nuestro ADN es tecnológico. Tenemos un software muy potente. Nuestra plataforma gestiona el 100% del proceso, desde la captación hasta el punto final de encontrar a los candidatos".
La plataforma tiene además diversas funciones, ya que por ejemplo están integradas las videoentrevistas y permite también que se puedan valorar habilidades como las soft skills, así como conocimientos de idiomas como el inglés o de ofimática, entre otros.
Además, a raíz de la covid-19, la compañía ha lanzado el videocurrículum para facilitar los procesos de selección al poder conocer a cada uno de los candidatos a través de pequeños vídeos de un minuto de duración.
Este sistema permite a Etalentum generar automáticamente el informe de cada candidato, buscando siempre los mejores perfiles profesionales en la proximidad de la zona en la que la empresa demanda posiciones laborales. Con este sistema, la compañía, que trabaja con todos los sectores de actividad, puede ayudar a atraer el talento al conocer el mercado de trabajo local.
Todo un proceso automatizado en el que Etalentum va a introducir nuevas mejoras. La compañía de headhunting, a través de un proyecto CDTI, ha desarrollado un robot, que ayudará a automatizar aún más todos los procesos de selección. De momento, este robot está en fase de pruebas y la previsión es lanzarlo en este año, aunque se prevé que esté 100% operativo en el primer semestre de 2023.