Aragón

La autopista ferroviaria Plaza-Algeciras consolida a Aragón como nodo logístico

  • Aragón y Andalucía logran el respaldo del Ministerio y de Adif para impulsar este proyecto estratégico
Imagen tomada durante la jornada "La estrategia logística aragonesa 2021-2025", organizada por el Gobierno de Aragón

La autopista ferroviaria que conectará la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) con el Puerto de Algeciras será una realidad "en el mínimo plazo posible". Adif va a invertir 100 millones de euros en la adecuación del itinerario para poder transportar semirremolques de camiones en tren a lo largo de la península, lo que supondrá una importante reducción tanto del impacto ambiental como de los costes para las empresas, incrementando así su competitividad.

De esta forma, se verá materializado un proyecto estratégico que el Gobierno de Aragón, en colaboración con la Junta de Andalucía, viene impulsando desde hace ya varios años y que contaría con un tráfico potencial de 196 vehículos pesados diarios por sentido, de los que se espera captar un 20% en la primera fase del proyecto.

Tanto el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, como la presidenta de Adif, Isabel Pardo, confirmaron recientemente en Zaragoza que ya se está trabajando en ese proyecto de adaptación de la infraestructura ferroviaria y que las obras comenzarán "de forma inmediata". Lo hicieron en la jornada "La estrategia logística aragonesa 2021-2025", organizada por el Ejecutivo autonómico, en la que también participaron el presidente de Aragón y la consejera Marta Gastón; el secretario general de Infraestructuras; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; y el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras.

Un proyecto sostenible

La autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras es uno de los proyectos fundamentales dentro de la estrategia aragonesa en materia logística para los próximos cuatro años para consolidar a la Comunidad Autónoma como referencia en este sector a nivel nacional e internacional. El presidente de Aragón, Javier Lambán, explicó que esta infraestructura cierra en "un círculo virtuoso" la conexión de Aragón con los puertos de la Península Ibérica.

Supondrá una gran reducción del impacto ambiental y del coste del transporte

Destacó además la sostenibilidad del proyecto, considerando óptimo el momento actual para su desarrollo por estar cargado de expectativas vinculadas a los fondos europeos de los mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR) y Conectar Europa. "Apostamos por Zaragoza como puerto interior de España y nodo de enorme valor y potencial estratégico nacional e internacional", confirmó el ministro Ábalos.

Por su parte, la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, destacó también el impulso a la multimodalidad en el transporte a nivel nacional que va a suponer el desarrollo de la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, un proyecto "ilusionante y generador de desarrollo económico" que convertirá a Plaza en la "puerta a Europa" para las mercancías procedentes del sur de la Península y, al mismo tiempo, abrirá el mercado africano a las empresas aragonesas.

En concreto, apuntó a la agroindustria, la industria textil o las empresas auxiliares de la automoción, como los principales sectores beneficiados por esta infraestructura más sostenible que el tradicional transporte por carretera: los costes externos del transporte en ferrocarril eléctrico son 7 veces menores y el nivel de emisiones, 4,73 veces inferior. En concreto, se calcula que la diferencia de emisiones de CO2 anuales sería de 94.170 toneladas y equivaldrían a 80.000 hogares aproximadamente.

Aragón Plataforma Logística

La sociedad pública Aragón Plataforma Logística (APL) nació hace cuatro años como "un gran proyecto que sigue siendo imparable". Así, además de la puesta en marcha de la autopista ferroviaria hasta Algeciras, esa estrategia incluye proyectos destacados como la adecuación de la terminal ferroviaria de la plataforma logística de Teruel (Platea); la potenciación de Aragón como un hub especializado en graneles o de transporte de mercancías químicas e hidrocarburos; continuar con la gestión de las terminales intermodales aragonesas como "referente nacional"; impulsar proyectos vinculados a la futura conexión ferroviaria en ancho internacional de la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS) con Francia a través de Canfranc; y aprovechar el crecimiento continuo del aeropuerto de Zaragoza, situado a "kilómetro cero" de Plaza, la mayor plataforma logística de Europa, donde ya se trabaja en una nueva ampliación de su superficie.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa