
El mes de marzo se ha cerrado con un aumento de los concursos y disoluciones en la comunidad aragonesa, registrándose un total de 19 procesos concursales y 78 disoluciones.
Marzo no ha sido un buen mes en cuanto a estadísticas de empresas porque tanto los concursos de acreedores y las disoluciones empresariales se han incrementado de forma generalizada en el territorio nacional, alcanzándose niveles máximos que no se registraban desde el mes de marzo de 2014 con un total de 630 concursos en toda España. Además, se han producido 2.572 disoluciones.
Aragón no ha sido una excepción dentro de esta tendencia. En la comunidad aragonesa, el mes de marzo ha finalizado con un total de 19 concursos, cifra que supone un aumento porcentual del 280% en comparación con marzo del año anterior, período en el que se contabilizaron cinco concursos.
Las cifras en el acumulado de 2021 tampoco son positivas porque siguen la tendencia al alza con un total de 57 concursos en marzo frente a los 31 del acumulado del año 2020. Esto supone un incremento del 83,87%.
Dentro de Aragón, Zaragoza concentra la mayoría de los concursos con un total de 13, seguida de Teruel con cuatro y de Huesca con tan solo dos procesos concursales en el mes de marzo.
Los sectores más afectados por los concursos empresariales en Zaragoza son industria con tres concursos, misma cifra que se ha registrado en construcción y actividades inmobiliarias. Además, en el sector del comercio se han producido dos concursos, mientras que el resto se corresponden con las áreas de transportes, hostelería y comunicaciones, así como servicios empresariales y educación.
En el caso de Teruel, la industria nuevamente es la más afectada al concentrar dos de los cuatro procesos concursales. El resto en esta provincia se corresponde con las actividades de agricultura y sanidad. Por su parte, en Huesca, los dos concursos se han registrado en el sector del comercio, según los datos del 'Estudio sobre concursos y disoluciones' realizado por Informa D&B.
Y además de los concursos, también han crecido las disoluciones en Aragón. En este caso, se han registrado un total de 78 en marzo frente a las 68 del mismo mes de 2020, lo que supone una subida del 14,71%.
Sin embargo, en el acumulado de 2021, se observa una tendencia distinta puesto que las disoluciones bajan. En lo que va de año, Aragón suma 289 disoluciones, cifra inferior a las 370 del mismo período de 2020. Una variación que refleja un descenso del 21,89%.
Dentro de Aragón, en este caso, Huesca concentra la mayoría de las disoluciones de empresas con un total de 41 que, sobre todo, se han producido en sectores como en construcción y actividades inmobiliarias con un total de 12 y comercio con ocho, seguidos por servicios empresariales con cinco y transportes con cuatro. En menor medida, se han producido disoluciones de empresas en las áreas de industria, energía, hostelería, comunicaciones, intermediación financiera y educación.
Tras Huesca, es Zaragoza la segunda provincia dentro de Aragón que registra más disoluciones con 38. Comercio concentra la mayoría de los procesos con un total de siete, seguido de construcción y actividades inmobiliarias y hostelería.
También se han producido disoluciones de empresas en Zaragoza en otras áreas de actividad como servicios empresariales con cinco, otros servicios con cuatro, sanidad con tres, industria y energía con dos en cada caso, agricultura con una, transportes con una disolución e intermediaciones financieras con otra.
Finalmente, Teruel concentra ocho disoluciones, que se han producido en industria con dos procesos y en construcción y actividades inmobiliarias con dos empresas disueltas, así como agricultura, energía, comercio y transporte con una disolución en cada uno de estos sectores.