
Los interinos aragoneses volverán a manifestarse con una caravana de coches el próximo día 11 de abril, entre las 11.00 y 12.00 horas, en Zaragoza y Huesca con el fin de denunciar su situación de este colectivo, que concentra a más de 17.000 empleados solo en la Diputación General de Aragón.
Las movilizaciones están convocadas por la Plataforma Estatal de Temporales Públicos en Fraude de Ley )Movimiento #15F), estando en Aragón respaldadas por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) y otros colectivos.
Los interinos aragoneses volverán así de nuevo a salir a la calle para denunciar la situación laboral que viven, sin descartarse endurecer los actos de protesta ni convocatoria de huelga si las administraciones no paralizan las oposiciones convocadas y se estabiliza antes a los miles de trabajadores afectados.
En el manifiesto de la convocatoria se explica que "ha quedado más que demostrada la falta de voluntad política y sindical para ajustarse a la Ley y terminar con este problema enquistado de la temporalidad pública abusiva".
De acuerdo con la Plataforma, "nos están obligando a incrementar nuestras acciones: ir a la huelga, interponer demandas individuales masivas, impugnar todos los procesos selectivos y querellarnos contra los responsables de nuestras contrataciones ilegales y denunciar ante Europa este atropello y rebeldía del Gobierno español que por su incumplimiento reiterado de la legislación europea que protege a los trabajadores está poniendo en peligro la recepción de los fondos europeos para la recuperación económica del covid".
Además, desde STEPA se sigue reclamando en las Juntas de Personal, donde tiene representación y a Función Pública del Gobierno aragonés, la paralización de ceses del personal temporal en situación de abuso de temporalidad y de las convocatorias de los procesos selectivos cuyas RPT (Relación de Puestos de Trabajo) estén ocupadas por personal en abuso de temporalidad, o en caso de seguir adelante eliminar dichas plazas de las convocatorias de acceso a la Función Pública.
Los convocantes de la movilización también señalan que en las dos últimas semanas se han producido destacados acontecimientos positivos para el colectivo.
Dentro de ellos destaca la aprobación en el Parlamento asturiano, por primera vez en España, de una Propuesta No de Ley (PNL) en favor de la paralización de las OPE y de la regularización administrativa de los temporales en abuso.
Además, se han hecho públicas nuevas sentencias de fijeza del juzgado número 4 de Alicante y de Bilbao, entre otras, y se han dado a conocer diversos estudios como el "Informe de Constitucionalidad de la Fijeza de los Trabajadores en abuso", que ha sido elaborado por la ex-presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, así como el 'Informe sobre la adecuación al marco jurídico vigente del proyecto de Estatuto de Personal del Parlamento de La Rioja y su aprobación estabilizando a sus empleados temporales en abuso'.
Igualmente Bruselas ha apuntado la posibilidad de bloquear los fondos destinados a España si no cumple con la reducción de la temporalidad abusiva, aparte de producirse la comparecencia del ministro Miquel Iceta admitiendo pública y explícitamente el abuso que se comete sobre los trabajadores temporales y su voluntad de solucionarlo.
Finalmente, también han tenido lugar declaraciones de algunos sindicatos mayoritarios, que rectifican de palabra reconociendo el abuso y la necesidad de una solución para estos trabajadores.
Relacionados
- Los interinos aragoneses rechazan los planes del Gobierno central para solucionar la temporalidad en las administraciones
- El cuatripartito rechaza la enmienda a los Presupuestos de Aragón para regular a más de 17.000 interinos aragoneses en fraude de ley
- STEPA-ISTA aplaude el apoyo unánime del Senado para evitar la temporalidad en el sector público