Aragón

Peña dice que el servicio de Ecociudad "no se ha resentido" con la gestión por una sociedad mercantil

Zaragozaicon-related

El presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Alfonso Peña, ha explicado este lunes que la prestación del servicio de Ecociudad, en Zaragoza, "no se ha resentido al cambiar y ser prestado en forma de gestión directa a través de una sociedad mercantil", en vez de por los servicios municipales.

Alfonso Peña ha realizado esta afirmación durante la presentación, en las Cortes autonómicas, del informe de fiscalización de Ecociudad correspondiente al periodo 2012-2017.

En su intervención, Peña ha insistido en que la valoración del informe "no es mala" y en que, "pese a ser una estructura muy pequeña, Ecociudad es una sociedad madura que ha sido capaz de asumir una cesión y una actuación como esta".

No obstante, ha recomendado que "el órgano de control interno del Ayuntamiento ejerza sus competencias de gestión financiera de este tipo de órganos y sociedades".

En cuanto a la revalorización de los activos, el presidente de la Cámara de Cuentas ha asegurado que "se ajusta a la regularidad" y ha declarado que "no se puede ceder a una sociedad unos activos de la Administración municipal sin hacerlo al coste actualizado que tienen en ese momento", porque "la sociedad mercantil tiene que pagar esos activos a la sociedad municipal". Sin embargo, Peña ha recalcado que "hay cosas que están mal" y "esos activos están contabilizados dos veces".

De igual forma, Peña ha hecho hincapié en que Zaragoza cuenta con "una especialidad", que es el hecho de que "un mismo servicio combine dos gravámenes, el Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA) y la tarifa municipal por la prestación de los servicios de Ecociudad".

"La ciudad ha generado ríos de tinta al respecto y en este informe lo único que hemos intentado es aportar datos para que ustedes puedan tomar decisiones políticas", ha expuesto el titular de la Cámara de Cuentas a los miembros de la Ponencia.

Modelos válidos

En última instancia, Peña ha defendido que, "tanto la gestión directa, como la gestión mediante modelos concesionales, son modelos válidos".

"Optar por una alternativa concesional que implica la adopción de compromisos por un operador privado y la transferencia de unas facultades de gestión importantes tiene que tener detrás un buen análisis de las razones jurídicas, económicas y de gestión que se inclinen por esa decisión, y nosotros nunca lo criticaremos", ha concluido Peña, "aunque se dupliquen los costes de gestión, explotación y mantenimiento, como se ha confirmado también en el caso de Ecociudad".

Trabajo exhaustivo

Por parte del PSOE, Óscar Galeano ha reconocido "el trabajo exhaustivo de un informe que tiene tantas aristas y que requiere un grado de dificultad de análisis tremendo por la antigüedad, variación y por los propios cambios normativos que se producen". No obstante, ha calificado "la estructura y la forma de articular el orden de los factores" como "un tanto farragosa".

La parlamentaria popular Cristina Sainz ha manifestado que "el agua es un servicio municipal para el que el Ayuntamiento de Zaragoza, en 2013, aprobó un cambio de gestión directa mediante la sociedad mercantil Ecociudad" y, en relación con el informe, ha declarado que "la contratación pública pone de manifiesto una serie de incumplimientos graves, como modificaciones de contratos injustificadas".

El diputado de Ciudadanos José Luis Saz ha admitido que se trata de un informe "bastante complicado por los caminos, a veces inescrutables, que ha ido experimentando la propia gestión del agua y del saneamiento" y, en este sentido, ha expuesto que "es uno de los servicios más importantes en las entidades locales y un signo de modernidad".

En representación de Podemos, Erika Sanz ha hecho referencia al balance de ingresos y gastos de Ecociudad Zaragoza en el periodo fiscalizado y ha destacado que "ha asumido como gasto extraordinario los diez millones relativos a un compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en relación con el ICA".

Desde CHA, Carmen Martínez ha sugerido "añadir este informe al del Plan aragonés de saneamiento en 2015 y al de la cuenta general del Ayuntamiento de Zaragoza" porque, tal y como ha explicado, "viéndolos en global podríamos extraer conclusiones políticas mucho más interesantes".

Marta Fernández (VOX) ha agradecido "la gran labor que realizan por el rigor y la calidad de sus informes" y ha puesto de manifiesto, en relación con los ingresos, que, "en todos los ejercicios, la tarifa aplicada por la ordenanza municipal ha sido la misma".

Por parte del PAR, Jesús Guerrero ha asegurado que "el panorama ha cambiado muchísimo entre 2012 y 2017, y ahora vivimos una época totalmente diferente", y ha preguntado a Peña "cuál cree, en términos generales, que ha sido la media de la gestión durante ese período".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa