Aragón

Alcaldes de diez ciudades de distintos partidos piden una reunión con la ministra de Hacienda sobre fondos UE

Foto cedida por Dani Marcos
Zaragozaicon-related

Alcaldes de diez ciudades de España de distinto signo político han acordado solicitar una reunión con la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, para mejorar las ayudas estatales a los municipios que mejore el actual sistema de financiación y definir el acceso a los fondos europeos asignados a España por importe de 140.000 millones de euros.

Los alcaldes de las ciudades de Cádiz, Gerona, Lérida, Madrid, Reus (Lérida), Santa Cruz de Tenerife, Torrelavega (Cantabria), Pamplona, Valencia y Zaragoza, además de Granada han mantenido una reunión por videoconferencia en la que han acordado suscribir un acuerdo.

Este acuerdo, que por el momento el alcalde de Granada no ha firmado, reclama al Gobierno central la aprobación de manera urgente de un Fondo de Reconstrucción Local por importe de al menos, 4.000 millones de euros; y la aprobación de un Fondo de Transporte de, un mínimo, de 1.000 millones de euros ampliables, para hacer frente a los efectos de la COVID-19.

Otro punto del acuerdo solicita el reconocimiento del protagonismo que las entidades locales deben tener en la gestión directa de Fondos de la UE para la reconstrucción haciendo efectiva la transferencia del 14,5 por ciento del total, que equivale a la participación de la administración local en el gasto público del conjunto del Estado.

Otro apartado del documento reivindica el papel fundamental que han jugado todos los ayuntamientos en la gestión de la crisis sanitaria y económica ocasionada por el coronavirus, independientemente de su color político o de su situación económico-financiera. "El combate contra la pandemia nos ha supuesto un gran agujero financiero para costear los servicios públicos que necesitan nuestros vecinos", sostienen los alcaldes.

Solidaridad

Igualmente, demandan los acuerdos alcanzados por unanimidad en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para reclamar al Gobierno de España que arbitre un sistema de ayudas a todos los ayuntamientos que permitan hacer frente a las dificultades económicas ocasionadas por la crisis sanitaria del coronavirus.

Estas ayudas son "imprescindibles" para que los municipios sigan prestando sus servicios públicos y ayudando a quienes más lo necesitan durante la actual crisis económica, sostienen los ediles.

Asimismo, los alcaldes se comprometen a seguir defendiendo la igualdad y la solidaridad en el reparto de los fondos estatales entre los municipios, así como a preservar los intereses de todos los ciudadanos independientemente del municipio en el que vivan y de la situación económica en la que se encuentren sus ayuntamientos.

Tres prioridades

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha contado tras la videoconferencia con los otros diez alcaldes que el Gobierno de España pretende destinar el uno por ciento de las ayudas europeas frente al 14,5 por ciento que demandan estos ayuntamientos porque es "lo proporcional y justo".

Ha criticado la "descoordinación" en los fondos europeos porque desde las corporaciones muncipales están trabajando "a oscuras, sin que se den pautas y criterios para saber como se va a invertir de forma eficiente y eficaz".

En rueda de prensa, ha explicado que en la videoconferencia han hablado de un fondo COVID que se llegó a prometer por el Gobierno de España pero "un año después no ha llegado nada y es incomprensible". Ha relatado que los ingresos se han "desplomado", en el transporte público es un "auténtico drama".

Las ayudas de alimentación y a los sectores más afectados las ha brindado el Ayuntamiento de Zaragoza "sin un solo euro del Gobierno de España", ha reiterado Azcón, que lo ha comparado con los 30.000 millones que Alemania ha distribuido entre sus ayuntamientos, los 25.000 millones de Francia o los 17.000 millones en Italia.

Azcón ha justificado la reunión con la ministra Montoro para hablar y hacerle llegar los problemas de los vecinos en primera persona. "Queremos, como mínimo, que haya diálogo para fructificar en las ayudas que necesitan los vecinos". Por eso, alcaldes de muy distintas ideologías se han puesto de acuerdo para "exigir justicia porque es incomprensible, que después de un año, no haya llegado ni un solo euro, al menos a Zaragoza", ha reiterado.

El edil zaragozano ha asegurado que si llegan los fondos europeos que los ayuntamientos reclaman las prioridades "clave", en Zaragoza, serán reforzar la política social; reactivar la economía para mejorar la situación económica de la hostelería, los comerciantes y la cultura, además de muchas empresas que "están siendo dramáticamente golpeadas"; y en tercer lugar se dedicarán a la inversión y el mantenimiento de los servicios públicos.

"Queremos aumentar la política social, reactivar la economía y la inversión y solo falta la ayuda del Gobierno de España", ha sintetizado.

Sobre el real decreto fallido del pasado otoño al no lograr la mayoría en el Congreso de los Diputados, que proponía un Fondo COVID de 3.000 millones para los ayuntamientos sin remanente de tesorería, frente a los 5.000 millones que pedían, Azcón ha opinado que "el Gobierno de España debería arrepentirse de su falta de diálogo y de atención a los vecinos".

Ha recordado que por población al Ayuntamiento de Zaragoza le correspondían 70 millones de euros pero el Gobierno de España "decidió que nos tocaba cero y un año después ha sido cero y por eso pedimos una reunión con la ministra". "Ese es el objetivo y es difícil poner de acuerdo a tantas formación políticas tan distintas, pero pedimos justicia".

Remanente negativo

Precisamente, en 2020 el Ayuntamiento de Zaragoza volverá a tener un remanente de tesorería negativo que ha achacado a la "situación económica heredada y muy complicada" a lo que se suma que el pasado año los ingresos previstos "se han desplomado" por la caída de la actividad económica.

Además, los gastos se han incrementado en política social y en la Policía Local, junto a los servicios públicos, la seguridad y la salud con todos los gastos derivados de la COVID-19. Por ello, se cierra el 2020 con 10 millones negativos de remanente. "Para la crisis económica que hay hemos hecho una buena gestión visto los remanentes de tesorería de otros años con una situación menos complicada que en 2020 y por eso pedimos ayudas", ha concluido Azcón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa