Aragón

Las empresas de ocio educativo y animación sociocultural pierden 4 millones por la covid-19

  • El sector genera más de 1.200 empleos en Aragón
  • Alrededor de 27.000 niños y jóvenes están sin actividades
Zaragozaicon-related

Las empresas del sector en Aragón han visto reducida su actividad en un 90% de media como consecuencia de la declaración del estado de alarma y la imposibilidad de reanudar las acciones con los niños y jóvenes.

La Asociación Empresarial de Servicios Sociales y Culturales de Aragón (AESERSOC) ha denunciado la situación de las empresas del sector que cifran en alrededor de cuatro millones de euros las pérdidas derivadas a consecuencia de la covid-19.

El sector, en la comunidad aragonesa suma 85 empresas, cuya actividad está relacionada con la creación, coordinación y gestión de actividades de educación no formal, ocio educativo y animación sociocultural, comprendiendo así empresas de servicios educativos al medio escolar, albergues juveniles y otras instalaciones que trabajan con la infancia y juventud.

Una actividad que se paralizó con la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo de 2020, viéndose también limitada su actividad posteriormente y habiendo quedado reducida a poco más de tres semanas durante el verano, ya que la labor que estas empresas desarrollan no se ha visto reanudada con el inicio de los centros educativos.

Este "parón" ha supuesto que más de 27.000 niños y jóvenes se hayan quedado sin estas actividades. Pero el impacto va más allá porque las compañías han visto reducida, de media, su actividad en un 90%, lo que ha generado esas pérdidas que se calculan en torno a los 4 millones de euros.

El impacto también ha llegado al empleo, ya que la menor actividad o la inactividad ha supuesto una reducción en más del 70% la actividad de los empleados -algunos están en ERTE-, aparte de no ser posible realizar contrataciones. El sector se estima que emplea a alrededor de 1.200 personas, cifra que es superior en las épocas de mayor actividad.

Es una situación en la que las empresas, acogidas o no a un ERTE -cuyas condiciones difieren en función del CNAE de la empresa-, están soportando, con escasos o nulos ingresos, grandes pérdidas derivados del mantenimiento de los gastos fijos de la actividad empresarial, de los créditos adquiridos al inicio del estado de alarma y de los gastos derivados del mantenimiento de la plantilla en ERTE cuando no son bonificados por la Seguridad Social.

El impacto por la nula o escasa actividad tiene un impacto aún mayor porque también las empresas relacionadas con el sector -transporte, albergues, hoteles, estaciones de esquí, agencias de viaje, empresas de turismo activo o comercios de alimentación, entre otras-, se ven afectadas. Solo en actividades de campamentos de verano se calcula un efecto de ocho millones de euros.

Ante esta situación, desde la asociación se han pedido medidas y que las instituciones públicas consideren sus solicitudes para realizar actividades que son seguras y que respetan los protocolos sanitarios. Además, "queremos que se considere la educación no formal, las actividades complementarias y el ocio educativo como una actividad esencial para la sociedad, equiparable a lo que se considera a la educación formal, a la que ha quedado demostrado que complementamos", añaden.

Desde la asociación también consideran fundamental que se "atienda nuestra demanda ya expresada al departamento de Economía del Gobierno de Aragón en semanas pasadas, cuantificadas en más de 4 millones de euros, para poder acceder a ayudas económicas dirigidas a nuestro castigado sector, para poder subsistir y no perecer asfixiados".

El sector recuerda que desde marzo han venido trabajando en varias líneas como el diseño -contrastado con las autoridades-, de protocolos para todas las actividades que se realizan, aparte de establecer negociaciones con los departamentos de Sanidad y Educación, junto con el Instituto Aragonés de la Juventud, sin que se haya obtenido respuesta, entre otras acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa