Aragón

BTV traslada producción de China a Zaragoza para evitar la dependencia del país asiático

  • En 2021 prevé facturar entre 12 y 13 millones de euros
  • Lanza productos innovadores como los buzones inteligentes para facilitar el reparto y logística de paquetes
  • Se adentra en nuevos sectores de actividad como el agrario para control en remoto
Zaragozaicon-related

La empresa ha potenciado la producción en la planta de Zaragoza con el fin de evitar retrasos que puedan producirse con los productos que vienen de la fábrica de China, que puso en marcha hace 23 años para la fabricación del segmento de cajas fuertes más sencillas y económicas para uso doméstico y hoteles.

La potenciación de la producción en la planta de Zaragoza de BTV, especializada en buzones y cajas fuertes para diferentes sectores de actividad, se ha potenciado principalmente a raíz de la irrupción de la pandemia de la covid-19 en el mes de marzo en España. El impacto en la actividad económica y en la actividad de las empresas comenzó a verse antes en el centro de China por lo que BTV comenzó a prepararse no solo para disponer de mascarillas y EPIs -cuando en España todavía no se planteaba esta necesidad-, sino también para "potenciar la gama que se fabrica en China para hacerla en Zaragoza", explica Eva Villaverde, gerente de BTV, a elEconomista

Esta apuesta por potenciar la producción en Zaragoza ha permitido que la planta haya pasado de concentrar el 60% de la producción al 80% en España, evitando así posibles retrasos en los productos que vienen desde la fábrica de China. "Es una buena política" porque también con esta mayor producción local se evita el aumento de los costes de transporte que se han producido. Además, la empresa se plantea no traer todos los productos de China, país en el que está decreciendo el interés por la inversión extrajera al tener ya el know how, lo que hace que no haya tantas facilidades para las empresas extrajeras.

La producción de la planta de China -que es 100% capital propio-, se ha podido absorber dando más capacidad a las líneas de producción en Zaragoza y recuperando a las personas del ERTE que la compañía tuvo que presentar porque en el mes de marzo, con el inicio de la pandemia, tuvo que cerrar, aunque luego ha podido continuar su actividad al haber sido considerada como esencial por ser proveedor de Mercadona. "Se tuvo que hacer un ERTE parcial por la caída por el cierre de las ferreterías y el sector de hoteles, pero había posibilidades de seguir fabricando".

Esta producción de la línea más sencilla que hasta ahora se fabricaba totalmente en China se suma a la actividad que se venía realizando en Zaragoza centrada en una gama más alta de producto y que se produce teniendo en cuenta las necesidades de los clientes, las medidas de seguridad más altas y productos que requieren certificaciones o ensayos, entre otras particularidades.

El aumento de la producción en Zaragoza no ha conllevado ninguna inversión adicional, aunque BTV ha seguido acometiendo inversiones en procesos de mejora, sobre todo, energética con instalaciones fotovoltaicas y sistemas de autoconsumo, además de mejorar procesos como el de pintura e incorporar más maquinaria. La empresa ha destinado a diversas mejoras una inversión de alrededor de un millón de euros en dos años.

"El año 2020 ha sido de corrección, de ajustes, de retocar la estrategia de la empresa y establecer nuevas líneas para 2021-2022. Es más bien un momento de replantarse la relaciones a largo plazo", añade Eva Villaverde. La empresa vio bajar sus ventas un 20% en 2020, aunque el objetivo para 2021 es "recuperar y subir más. Al tener fábrica en Zaragoza, nos ha cambiado el modelo de cliente", pasando de tener un riesgo alto -aunque los clientes han mantenido el compromiso de pago-, a un riego mínimo porque "el servicio es inmediato. La ventaja de tener fábrica y almacén potente aquí es que se puede dar servicio al día siguiente".

BTV también prevé este año recuperar las cifras de facturación registradas en 2019, pasando de 10 millones de euros a entre 12 y 13 millones, aunque depende "de cómo se desarrolle el mercado y la apertura de sectores como la hostelería" e, incluso, el turismo. La empresa, que exporta a 20 países, cuenta con oficinas y delegaciones en Cancún y República Dominicana para atender esta zona de gran afluencia turística.

Nuevos sectores

La empresa se está adentrando en nuevos sectores de actividad gracias al desarrollo y producción de nuevos productos que dan respuesta a las nuevas necesidades de los usuarios como el buzón inteligente de paquetería Kuik Smart Living, que se puede instalar en comunidades de vecinos y en hoteles para su uso no solo de la recepción de paquetes procedentes de ecommerce, sino también para, por ejemplo, "ser empleados por los comercios y tiendas de la zona para los huéspedes de hoteles".

Este buzón inteligente, con el que se solucionan los problemas de logística y entrega del paquete al cliente, ya está instalado en varias ubicaciones de Zaragoza –por ejemplo en el World Trade Center-, o en Valencia. "Hay muchos nichos interesantes de negocio" porque también es de utilidad en otros emplazamientos como las universidades y las comunidades de vecinos, ya que, con su instalación, los promotores pueden dar un valor añadido desde el principio al edificio frente al buzón tradicional. Entre otras instalaciones están las realizadas en el centro comercial Aragonia o los centros de Eroski-Consum.

Es un producto -sigue las tendencias del momento-, que inicialmente se ha lanzado en España y Portugal, aunque en una segunda fase se prevé que se comercialice a nivel internacional en países como Francia o Italia.

BTV también se adentra en otros sectores potenciando las cerraduras electrónicas, que avanzan y se incluye el Bluetooh para abrir sin que haya contacto físico, por ejemplo, en los hoteles en los que ya se han realizado instalaciones como el Hotel Boston y Hotel Silken de Zaragoza, así como en otras ciudades y autonomías como Galicia, Murcia o Barcelona.

Los productos de BTV igualmente llegan a hospitales, laboratorios farmacéuticos, residencias de estudiantes e, incluso, al sector agrícola en el que se precisan controles en remoto, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa