
Tres de las cuatro organizaciones sindicales presentes en el comité de empresa han firmado el preacuerdo de convenio colectivo para el período 2021-2023, que incluye incrementos salariales del 0.5% más 150 euros lineales para 2021, 1.3% para 2022 y 1.8% para 2023 y una nueva gratificación extraordinaria.
Además, con motivo del 80 aniversario del Grupo Mann+Hummel, la totalidad de la plantilla recibirá un bonus de 330 euros. El convenio recoge igualmente mejoras sociales como el compromiso de contratación indefinida a lo largo del convenio y medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar.
Desde UGT y CCOO Aragón han valorado positivamente este preacuerdo de convenio con el que se rompe la tendencia en otras negociaciones de convenios, a la congelación de incrementos en el 2021, en un momento difícil para la economía, y también para un sector como el del auto, sometido a intensos cambios.
Ambos sindicatos han explicado que "el peaje de una nueva categoría profesional de entrada, teniendo en cuenta las aspiraciones de doble escala salarial de la parte económica de la empresa, y valorando el convenio en su conjunto, ha permitido firmar un convenio que mejora netamente las condiciones de los trabajadores".
"A nuestro juicio y al de cualquier persona que trabaje en el sector del automóvil o simplemente este medianamente informada de cual es la situación del mismo, podrá comprobar que el convenio, refleja una clara apuesta de futuro -validado por la Dirección del Grupo Mann+Hummel- posicionando a la planta de Zaragoza como una de las referentes del Grupo en Europa", añaden desde ambos sindicatos.
Los firmantes del acuerdo "consideramos que este convenio es la herramienta necesaria para garantizar el mantenimiento del empleo actual y futuro, así como la competitividad de la planta aragonesa".
Rechazo de OSTA
El preacuerdo no ha sido firmado por OSTA, organización que ha rechazado su rúbrica porque "no seremos partícipes de la consecución de una cuarta escala salarial y de perjudicar aún más si cabe a las nuevas contrataciones". Según han indicado desde esta organización sindical, una mayoría de la parte social -representada por CCOO, UGT, CGT e Independientes- ha considerado que, como puntos más relevantes del acuerdo, la creación de una nueva doble escala salarial (cuarta en sus tablas salariales) y una subida porcentual para toda la plantilla, es el camino para encarar estos tres años futuros".
Desde la sección sindical de OSTA en Mann+Hummel Ibérica SAU, añaden además que "no hemos firmado dicho acuerdo porque no entendemos la necesidad en nuestra empresa de precarizar con este convenio las condiciones laborales de los trabajadores. Tampoco hemos querido ser partícipes en el acuerdo de unos incrementos económicos porcentuales y no lineales, que lo único que consiguen es acrecentar aún más las diferencias salariales que hay en nuestra empresa".