Aragón

Cubolife cierra un acuerdo con la compañía estadounidense Life Fitness para distribuir sus gimnasios modulares conectados en España y Portugal

Zaragozaicon-related

La empresa aragonesa Cubolife ha cerrado un acuerdo con la compañía estadounidense Life Fitness para la distribución de sus gimnasios conectados y autónomos en España y Portugal. El gimnasio diseñado por Cubolife ha captado la atención de esta multinacional por su innovador diseño, que permite hacer actividad física y deportiva en cualquier parte y en cualquier horario los 365 días del año gracias a su sistema modular, que facilita su instalación en empresas, zonas exteriores de edificios o viviendas y en municipios en los que no hay gimnasios, entre otros posibles emplazamientos.

El diseño, que está inspirado en las construcciones modulares, está acristalado y domotizado e incorpora innovadora tecnología, especialmente, en iluminación y sonido.

El gimnasio está disponible en dos versiones. Una de ellas es el Cubo S, de 15 metros cuadrados y con capacidad para tres o cuatro personas, mientras que la otra es Cubo N, que tiene unas dimensiones de 30 metros cuadrados con capacidad para entre seis y diez personas, aunque depende del material que se instale en su interior. Sus dimensiones permiten un fácil transporte por carretera a cualquier parte del mundo.

El gimnasio, además de modular y conectado, también es autónomo, puesto que en su techo se pueden instalar placas solares -es opcional- con las que disponer de la energía suficiente para su iluminación durante los 365 días del año, aunque esté nublado. La instalación también puede funcionar con energía eléctrica en el caso de no optar por la versión de techo solar, explica Enrique Casquiero, CEO y fundador de Cubolife junto con el CTO Javier Lorente, a elEconomista.es 

La vinculación entre la instalación y el usuario se realiza a través de una aplicación que ha sido desarrollada por la también empresa aragonesa Factory Apps. Esta aplicación permite realizar la reserva para hacer el entrenamiento, comprobar la disponibilidad o conectar la música y realizar control por voz con Alexa, entre otras acciones.

Además, la aplicación ofrece entrenamientos para tonificación, fitness, natación, running o ciclismo, opciones que irán creciendo con la incorporación de más actividades físicas como el golf para lo que se ha cerrado un acuerdo con Kiko Luna, experto en este deporte.

La aplicación ofrece también otros servicios relacionados con la nutrición de la mano del nutricionista Raúl Luzón, así como entrenamiento psicológico para lo que se tiene como partner a la startup de psicología POP Empower. Son servicios disponibles en la aplicación, de uso gratuito, que están disponibles para cualquier usuario y que se incrementarán en una segunda fase con cursos más específicos y servicios premium.

El "cubo-gimnasio" ha sido desarrollado durante 2020 y, ahora, comienza la comercialización. El gimnasio modular está disponible también bajo la modalidad de renting y se puede adquirir solo el cubo o bien elegir la opción de incluir las máquinas deportivas para lo que desde Cubolife se ofrece asesoramiento en función del entrenamiento a realizar.

Desde su reciente lanzamiento, ya ha despertado gran interés. "Nos han llamado incluso de ayuntamientos de 1.300 habitantes"., aunque en un inicio se pensaba en los de 500 ó 1.000 habitantes. Igualmente, se han establecido ya contactos con clubes de golf -de hecho se van a instalar en Madrid y en Aragón hay previsión de dos instalaciones-, y futbolistas profesionales se han interesado para tener esta instalación en su jardín y poder hacer ejercicio o entrenamientos, habiéndose cerrado ya un acuerdo para su instalación para un futbolista del Levante. "Es un colectivo al que les encaja Cubolife porque pueden entrenar online con sus entrenadores". El ámbito empresarial conoce también este "cubo-gimnasio", que ha sido empleado en la empresa JAB en el polígono Argualás de Zaragoza.

Idea nacida en la pandemia

La idea del diseño de este gimnasio nació en plena pandemia fruto de la necesidad. Enrique Casquiero y Javier Lozano, ambos ingenieros, "tenemos nuestro trabajo, familia e hijos y los dos hacemos mucho deporte. Pensamos que, ante la necesidad de ahorrar tiempo, sería fabuloso que la propia empresa lo proporcionase".

"La idea inicial era diseñarlo para las empresas porque cada vez están mejorando e impulsando los programas de bienestar corporativo, por ejemplo en Estados Unidos y Reino Unido, que están más adelantados. Es el futuro porque aumenta la productividad, hay menos absentismo y se tiene mejor imagen de la empresa. Al estar en Aragón, pensamos que también podía ser una buena opción para los ayuntamientos de pequeñas localidades" que no disponen de este tipo de servicios con los que se puede ayudar también a luchar contra la despoblación.

Y así comenzaron a idear Cubolife, cuya necesidad se ha visto reforzada con la irrupción de la pandemia de la covid-19. "Es también una solución idónea para muchos centros y gimnasios deportivos que han visto reducir su actividad por el coronavirus, ya que este "gimnasio-cubo" puede instalarse en los exteriores o zonas ajardinadas colindantes y su música se escucha desde el exterior, permitiendo entrenar tanto dentro como fuera".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments