El Ayuntamiento de Zaragoza se ha marcado el objetivo estratégico a diez años de mejorar la salud de la ciudadanía y ayudar a mitigar el cambio climático a través de la alimentación para lo que se van a llevar a cabo varias acciones dentro de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable.
Esta estrategia fue aprobada en el año 2019 y ahora se avanza en ella. El Servicio de Medio Ambiente ha comenzado a desarrollar la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable que va a marcar las políticas municipales en este ámbito y para cuya puesta en marcha se esta contando con entidades como CERAI y Mensa Cívica a través del proyecto 'De la teoría a la acción: primeros pasos para el desarrollo de la EASS', seleccionado por la Fundación Daniel y Nina Carasso en su convocatoria de subvenciones de 2020.
El desarrollo de la estrategia se va a realizar de forma innovadora, ya que las acciones concretas que se pondrán en marcha durante los próximos años se van a definir de forma participada con las instituciones, entidades y colectivos implicados en la alimentación local.
Dentro de las líneas de acción, está la creación del Consejo Alimentario. Además, también se va a trabajar la alimentación sostenible y saludable como una línea de acción transversal dentro del consistorio mediante la creación de una Comisión Interdepartamental a través de la que se realizará un plan de formación para el personal municipal con el fin posteriormente de definir las acciones concretas que desarrollará cada servicio.
Se trata de impulsar el trabajo que el Servicio de Medio Ambiente viene realizando con otros departamentos como el de Acción Social para ayudar a mejorar, por ejemplo, la alimentación de colectivos vulnerables. Fruto de esta colaboración, el Albergue municipal ha incorporado recientemente en el nuevo pliego del servicio de comida la utilización de alimentos frescos de proximidad, de temporada y origen sostenible, evitando productos precocinados o ultraprocesados.
Este centro se suma a las escuelas infantiles municipales, que también cuentan en sus pliegos con este tipo de criterios. Otra de las líneas de actuación va a ser la búsqueda de soluciones al desperdicio alimentario. Además de concienciar a la población sobre el aprovechamiento de los alimentos mediante campañas de sensibilización, se va a trabajar en un programa piloto de inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social. Esta iniciativa permitirá generar empleo a partir de la recuperación de alimentos, su transformación y posterior uso y la previsión es ponerla en marcha en 2022.
Campaña de sensibilización
Otro de los objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento de Zaragoza con la EASS es sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de la alimentación saludable y sostenible y promover hábitos alimenticios que mejoren su salud.
Con esta finalidad, Medio Ambiente ha puesto en marcha #AlimentaciónEsSalud, una iniciativa impulsada por la Red de Ciudades por la Agroecología en la que participan una veintena de municipios de toda España. La campaña explica cómo afecta la alimentación a nuestra salud y ofrece información sobre dietas más adecuadas y cómo acceder a alimentos saludables y sostenibles, aparte de incidir en la relación que existe entre alimentación, protección de la naturaleza y cambio climático.
De forma paralela, se quiere trabajar con los usuarios de los servicios sociales las bases de una dieta más saludable e incorporarlas a programas como el plan de primera oportunidad o el de educación para la salud.
También se va a colaborar con diferentes entidades sociales de la ciudad para que puedan avanzar en la implantación de criterios de alimentación saludable y sostenible en los servicios que prestan para colectivos vulnerables.