
Las mujeres perciben por su trabajo 5.475 euros menos que un hombre en la comunidad aragonesa, constatándose la brecha salarial que aumenta conforme la edad y en los rangos salariales más elevados.
Aragón es una de las autonomías en la que más brecha salarial existe, siendo tan solo superada por Madrid con 7.754 euros menos que cobran las mujeres, Asturias con 6.147 euros, Cataluña con 5.749 euros y la ciudad autónoma Ceuta con 5.905 euros.
Además, la comunidad aragonesa también se sitúa por encima de la media nacional, donde la brecha salarial se ha situado en 4.948 euros, según los datos del V Informe 'Brecha salarial y techo de cristal', que ha sido elaborado por Gestha con motivo del Día de la Igualdad Salarial que se celebra hoy.
Dentro de Aragón, la brecha salarial aumenta con la edad y es más evidente en los rangos de salarios más altos. Por ejemplo, en los salarios de hasta 6.300 euros, la brecha salarial refleja que una mujer percibe 83 euros menos por su salario, cifra que se sitúa en 54 euros en la franja salarial de entre 6.300 y 12.600 euros.
La brecha salarial da un salto importante cuando el salario está entre los 12.600 y 18.900 euros, ya que la diferencia es de 421 euros, siendo una de las cifras más elevadas, tan solo superada por las registradas en los rangos salariales de 63.000 a 94.500 euros donde la brecha es de 1.465 euros y en el tramo de entre 94.500 y 126.000 euros donde se alcanza una diferencia de 1.056 euros.
Las mujeres también cobran menos que los hombres cuando el salario se sitúa entre los 18.900 y 25.200 euros con una diferencia de 100 euros, así como en los tramos salariales de entre 31.500 y 37.800 euros con una diferencia de 61 euros. Igualmente, se observa que los hombres ganan más que las mujeres en los rangos salariales de entre 44.100 a 50.400 euros con 197 euros y de 50.400 a 56.700 con 17 euros.
El informe también refleja que las mujeres tienen mayor salario que los hombres en algunos tramos salariales. Es el caso de los sueldos a partir de 126.000 euros donde las mujeres ganan más que ellos: la diferencia es 5.070 euros.
Las mujeres igualmente tienen un salario más alto, en concreto perciben 57 euros más en el tramo salarial de entre 25.200 a 31.500 euros; de 168 euros si se cobra entre 37.800 y 44.100 euros, y de 58 euros si la retribución económica se sitúa entre los 56.700 y 63.000 euros.
Si se atiende a la edad, en Aragón, se observa que la brecha salarial aumenta conforme es más avanzada. De esta manera, las mujeres mayores de 65 años son las que registran mayor diferencia de salario, ganando 9.629 euros menos.
De 56 a 65 años, las mujeres ganan 6.545 euros menos, mientras que de 46 a 55 años la diferencia es de 7.288 euros. De 36 a 45 años, las mujeres perciben por su trabajo 5.719 euros menos, cuantía que se sitúa en 3.294 cuando se tiene entre 26 y 35 años.
En las mujeres de edades comprendidas de 18 a 25 años, la brecha salarial es de 2.153 euros, cantidad que baja hasta los 672 euros para las menores de 18 años.