Aragón

Zaragoza en Común presenta 69 enmiendas al proyecto de presupuestos por valor de 34 millones para garantizar derechos sociales

  • Las políticas de igualdad, inclusión sociolaboral y garantía de derechos sociales mueven 18 millones de euros
  • Unos "barrios vivos" es otro de los ejes de la formación, con enmiendas que ascienden a más de 9 millones de euros
  • Las ayudas directas vuelven a ser una exigencia de la formación, con enmiendas que suman un total de 7,5 millones de euros
Zaragozaicon-related

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento zaragozano ha presentado 69 enmiendas al proyecto de presupuestos del gobierno de PP-Cs por valor de 34,2 millones de euros con el objetivo de mejorar las cuentas y garantizar los derechos sociales de la ciudadanía, defender la escuela pública, convertir a Zaragoza en una ciudad más sostenible, invertir en unos barrios vivos y apoyar a los sectores profesionales más afectados por la crisis que ha ocasionado la pandemia.

Esos son los ejes principales sobre los que Zaragoza en Común ha presentado sus enmiendas al presupuesto del gobierno municipal, tras recoger las aportaciones de 48 colectivos, organizaciones, entidades sociales, vecinales, ecologistas, profesionales del sector de la cultura y movimientos sociales, a través de una ronda de contactos que concluyó con un total de 62 aportaciones.

La mayor parte de las enmiendas están relacionada con el área de acción social, las políticas de igualdad y de cooperación y el apoyo a la escuela pública. En total, 17,94 millones de euros. Una cuantía que desde la formación justifican porque, "en una situación como la actual, son necesarias políticas sociales que vayan más allá del asistencialismo, y que potencien los derechos sociales y los procesos de inclusión socioaboral y la intervención en los barrios", ha explicado la concejala de la formación, Luisa Broto.

Zaragoza en Común considera que todas las ayudas de urgencia han de salir del Capítulo 2 (gasto corriente) y no como subvenciones, lo que agiliza su tramitación y evita restricciones. Además, el grupo municipal también plantea una partida única para las Ayudas de Urgencia dotada con 15.000.000 millones. Unas políticas feministas, que defiendan el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y contra las violencias machistas ha sido otro de los ejes dentro de estas enmiendas de carácter social, así como unas políticas que entiendan la cooperación como una responsabilidad hacia la justicia global con los países más desfavorecidos. De este modo, ZeC ha presentado enmiendas para "eliminar las partidas destinadas a políticas antiabortistas", como la Oficina de la Mujer Embarazada o el Convenio con la Asociación Red Madre.

La formación también ha planteado la creación de una partida destinada a entidades sociales que trabajen la Inclusión Sociolaboral de personas en dificultad, de 1,5 millones. En esta línea propone el mantenimiento del Convenio Fundación Picarral Inclusión e inserción sociolaboral, de 120.000 euros. Y, con el fin de favorecer la inclusión desde la intervención en los barrios, ha propuesto una enmienda para el mantenimiento del convenio de Gustatina PICH, de 60.000 euros, y el de Amediar del Casco Histórico, de 150.000 euros. Además, ha pedido que se reviertan los recortes en subvenciones en cooperación al desarrollo, del millón actual hasta los 2.150.000 euros, además de la creación de una partida específica para la acogida e inclusión de refugiados, de 100.000 euros. En este eje también han solicitado mantener el convenio con la Universidad de Zaragoza para la Cátedra de Cooperación al Desarrollo, de 10.000 euros de presupuesto.

La formación ha planteado enmiendas por valor de 1,7 millones de euros dirigidas a la lucha contra la pobreza infantil y la defensa de la educación pública, a través del mantenimiento de edificios escolares y el trabajo de los Proyectos de Integración de Espacios Escolares, PIEES. El grupo municipal ha apostado a su vez en sus enmiendas por la inversión en la conservación y mantenimiento de los centros públicos, dotándolos de suficiente personal. La partida para mejoras y reparaciones en edificios escolares públicos ascendería al millón de euros, la extensión programa PIEE a Centros Públicos Integrados a 500.000 euros y se dedicarían otros 200.000 a actuaciones contra la Pobreza Infantil en centros educativos.

Enmiendas han sido presentadas a su vez para mejorar los barrios, bajo el mensaje de "unos barrios vivos" con actuaciones centradas en la vivienda, la regeneración urbana, la recuperación de los planes de barrio, la inversión en equipamientos y la cultura accesible, iniciativas por valor de 9.045.000 euros. La formación ha propuesto recuperar, con una partida de un millón de euros, el Plan de Construcción de Vivienda Pública que se inició la pasada legislatura, paralizado actualmente. "Este gobierno no ha tenido en cuenta la realidad que nos ha mostrado esta pandemia, que ha dejado claro que la vivienda es nuestro primer escudo para garantizar la salud personal y comunitaria", ha expresado Pedro Santisteve.

En concreto, la formación propone la adquisición de suelo público en la zona Zamoray-Pignatelli y el impulso de la construcción de vivienda pública en Pontoneros, con las 30 viviendas públicas recogidas en el Plan de Rehabilitación del Parque Pignatelli y también en Pontoneros. En cuanto a las políticas de regeneración urbana, la formación plantea "actuaciones globales, a partir de un diagnóstico previo y con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades, calidad de vida y recursos municipales y servicios en todos los barrios de la Ciudad", añade Santisteve. Con ese espíritu nacieron los Planes de Barrios que se desarrollaron en San José, Delicias y las Fuentes y que recogían actuaciones imprescindibles para devolver la calidad de vida a estos barrios "y que este Gobierno a olvidado", como es, por ejemplo, la demanda isla de San José, favoreciendo, por contra, las actuaciones en el centro de la ciudad, con la supermanzana en Salamero o la Plaza San Francisco.

Zaragoza en Común ha puesto el foco a su vez en recuperar los planes integrales como el del PICH y el PIBO de Casco Histórico y el barrio Oliver, a través de la recuperación del convenio de Bezindalla, de 45.000 euros y actuaciones de desarrollo comunitario para otros barrios, por valor de 300.000 euros. La formación ha presentado una enmienda en este sentido, con el fin de que esta partida sea utilizada para diversas obras en los barrios y para finalizar el corredor verde en el tramo Oliver-Miralbueno, una importante demanda vecinal.

Otras de esas demandas del tejido vecinal que ha contemplado la formación en sus enmiendas son las relativas al aumento de la partida de la Avenida de Cataluña para darle un impulso definitivo este año, así como de otras calles y plazas, como la calle Loarre de Torrero, el Camino del Vado en la margen izquierda, la plaza Lolita parar en el barrio Oliver o el proyecto ciudadano Imagina Predicadores para la reforma de esta calle.

Otras enmiendas se centran en que los barrios dispongan de equipamientos municipales suficientes que les permita no tener que desplazarse a otras zonas de la ciudad. De ahí la apuesta por la inversión en equipamientos en los barrios que el proyecto de presupuestos del gobierno municipal no recoge o no ha dotado suficientemente, como son el Centro Cívico de Hispanidad, el Centro Deportivo Barrio Jesús, o el Centro Cívico Parque Goya. Ligado a estos equipamientos, la formación también ha presentado enmiendas para garantizar la cultura accesible en todos los barrios y la conservación del patrimonio, presentando propuestas para aumentar y recuperar las partidas destinadas a la puerta de Valencia o el museo de la Imprenta Blasco.

También ha incorporado propuestas para impulsar la programación y la creación cultural, así como la cultura comunitaria, recuperando 500.000 euros en un programa de coproducción artística.

Cambio climático

Zaragoza en Común ha presentado enmiendas dirigidas a la lucha contra el cambio climático, a través de políticas de movilidad sostenible y el cuidado de las zonas verdes de la ciudad, por un total de 3.585.000 euros. "Las ciudades son parte importante del cambio radical que es necesario tomar, tanto en lo relativo al impulso de la movilidad sostenible como de las zonas verdes", ha manifestado el concejal Alberto Cubero. Una de las propuestas de la formación es la puesta en marcha de un proyecto piloto de ciclomensajería, con una partida de 200.000 destinada a este fin. Y la regeneración del polígono cogullada como un HUB de movilidad sostenible, con una partida inicial de 50.000 euros.

También se apuesta por un aumento en la inversión para el mantenimiento y conservación de la red ciclista y de vehículos de movilidad personal y se plantea la construcción de nuevos carriles bici, con una dotación de 300.000 euros, la pacificación del tráfico y de mejoras de accesibilidad caminos escolares, con 40.000 euros de presupuesto. La formación propone una línea de ayudas para la adquisición de bicicletas eléctricas, con una dotación de 200.000 euros, y la colocación de nuevos puntos públicos de recarga de vehículo eléctrico, con 200.000 euros. En cuanto a las zonas verdes, ha propuesto varias reformas en varios parques como La Granja (200.000 euros), en el Tío Jorge (175.000 euros) y en Torreramona (175.000 euros). Además, Zaragoza en Común ha presentado una enmienda para el mantenimiento y protección de árboles singulares, por valor de 20.000 euros, y una dirigida a la reforma de zonas infantiles, equipamiento deportivo y mobiliario urbano, por valor de 50.000 euros.

Además de estas reformas, la formación propone la creación de un parque agroecológico en las Fuentes, con una dotación inicial de 100.000 euros. Otros proyectos para hacer de Zaragoza una ciudad más ecológica y sostenible se sustentan en la puesta en marcha de un Plan de riberas y la creación de los canales Sopensens, este último por valor de 50.000 euros.

La formación también ha presentado una enmienda para la creación de la Torre Santa Engracia, con 125.000 euros y la renaturalización de la plaza Salamero y el sellado del parquin, con 1,5 millones de euros. Zaragoza en Común también ha planteado una enmienda para la creación de una Oficina de Autoconsumo Energético, con una dotación de 200.000 euros.

Ayudas directas

Zaragoza en Común ha presentado enmiendas para la creación de una línea de Ayudas económicas directas para los sectores más afectados por la crisis generada por la pandemia, que suman un total de 7.472.500 euros, que se distribuyen en ayudas económicas para el sector de la hostelería con 2.360.000 euros; para el sector de la cultura, 2.000.000 euros; para el sector del taxi, 1.200.000 euros; para el sector del pequeño comercio con 1.912.500 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa