Aragón

Naturgy suministra gas renovable al primer autobús de España propulsado por este combustible proveniente de purines

Zaragozaicon-related

La empresa suministrará 150 MWh de biometano de la planta que la compañía posee en Vila Sana, en Lérida, para la depuración de biogás, que se obtiene a partir de la digestión de purines, para propulsar este autobús urbano que circulará durante tres meses entre Zaragoza y Villamayor de Gállego y que es el primero de España en estar impulsado por este biometano.

El suministro se realizará a través de un consorcio junto al Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, Automóviles Zaragoza, Scania y Calvera.

La solución logística utilizada en este proyecto tiene un especial énfasis tecnológico, ya que el gas renovable se suministrará a través de un gasoducto virtual operado por el grupo industrial Calvera. Además, este es el primer autobús Scania propulsado por biometano que estará operado por Automóviles Zaragoza.

El NG TRUCK de Calvera integra diez módulos de almacenamiento de gas sobre un remolque específicamente desarrollado, permite además almacenarlo a alta presión (250 bares) y trasladarlo desde la planta de generación hasta el punto de consumo y dispensarlo al vehículo Scania que lo va a utilizar en las condiciones requeridas.

Este sistema, además, facilita la posibilidad futura de escalar o ampliar el caudal de consumo, aparte de permitir un uso distribuido de este gas renovable, llevando a cabo la sustitución de combustibles fósiles en varias flotas o puntos de consumo.

El vehículo Scania puede ser propulsado indistintamente por GNC o Biometano y dispone de una cadena cinemática de 340CV y una caja de cambios automática. El autobús cuenta con una carrocería de aluminio con numerosos sistemas de seguridad y accesibilidad y puede ser configurado como Midibus, cuyo reducido y eficiente tamaño permite moverse por el centro de una gran ciudad o con grandes y accesibles plataformas de 12m, 15m y 18m capaces de operar en el interior de las ciudades, en líneas de consorcio de cercanías, o incluso en líneas de larga distancia con hasta 800km de autonomía.

Los motores de la nueva generación de GNC de Scania aportan un 50% de reducción sonora durante todas las horas de operación y gracias a la implementación del biometano, se puede reducir hasta un 83% la huella de carbono y dar rentabilidad y solución a la gestión de aguas residuales, RSU y residuos ganaderos.

Dentro de este proyecto, Automóviles Zaragoza se encargará de mover el autobús de línea regular, dando servicio a la Línea 210 del Consorcio, que recorre Zaragoza-Villamayor de Gállego. Los cuatro conductores de esta línea, junto con personal del taller, han sido formados para ofrecer un servicio adaptado y obtener el máximo rendimiento y seguridad del vehículo.

La prueba piloto, que comienza hoy, servirá para comprobar la operatividad de los autobuses, la autonomía de los mismos, la actividad auxiliar necesaria que será preciso escalar para implantar este tipo de autobuses o testear las emisiones que se producen, entre otros parámetros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa