
Maestrazgo Asociación Turística ha puesto en marcha un proyecto dentro de la iniciativa de Apadrinamiento de Espacios Naturales de Libera con el fin de reducir las emisiones de CO2 derivadas de la actividad turística en la zona.
Este proyecto se llevará a cabo en el entorno de Cuevas de Cañart, en Teruel, con el fin de desarrollar actividades de sensibilización ambiental sobre las emisiones de CO2 que están relacionadas con la actividad turística en esta zona.
El proyecto es uno de los 77 que ha sido seleccionado a nivel nacional dentro de la iniciativa Apadrinamiento de Espacios Naturales de Libera, impulsada por la ONG Seo/Birdlife y Ecoembes, con el fin de luchar contra el abandono de residuos en la naturaleza.
La iniciativa permite continuar con la actividad que Maestrazgo Asociación Turística ha venido desarrollando en los últimos años para preservar el medio natural. "A finales de 2017, pusimos en marcha la campaña 'Compensa tu CO2 en el Maestrazgo' dentro de la que, a través de un donativo, se compensa el impacto de la actividad turística en relación a los desplazamientos, el alojamiento...", sobre todo, en materia de gasoil, gasolina o electricidad, según ha explicado Beatriz Borrás, gerente de Maestrazgo Asociación Turística, a elEconomista
Este donativo permite que los fondos recaudados en las huchas que están en los establecimientos turísticos adheridos a esta asociación se puedan destinar a compensar las emisiones de CO2 relacionadas con la actividad turística.
"El precio del CO2 va variando en el mercado. Lo que hicimos fue redondear el coste medio de las emisiones", de manera que se estima que una estancia de tres días supone un donativo de un euro.
Esta aportación, que es voluntaria, no permite recaudar grandes cantidades, pero se cuenta con el apoyo del programa de Libera para, en este año, centrar la actividad en Cuevas de Cañart.
La asociación, que ha venido trabajando cada año en una zona diferente del Maestrazgo, tiene previsto llevar a cabo en 2021 una serie de actividades para concienciar sobre la importancia del medioambiente y el respeto al medio natural.
Dentro de estas acciones, destacan, por ejemplo, las charlas orientadas a la educación ambiental, así como visitas a árboles y plantaciones, que son importantes en esta zona turolense y forman parte de su patrimonio, en aras de compensar el CO2 y recoger la basura para evitar su almacenamiento.
Las actividades están abiertas a las personas de la zona y a los turistas con el fin de que ayuden en esa recogida de residuos en la naturaleza y también participen en otras actividades como la plantación de árboles. También son acciones en las que pueden participar todos aquellos que hayan dejado su donativo, puesto que "se les pide el e-mail y se les anuncia e informa de lo que se hace con su dinero".
De momento, con esta iniciativa han conseguido recaudar unos 100 euros en el último año, cantidades que en algunos ejercicios ha sido superior como en 2018, año en el que se alcanzó los 150 euros al implicarse también a los colegios en esta iniciativa.
Este proyecto es complementario a otras líneas de actividad de la asociación formada por 14 establecimientos (principalmente hoteles y hostales) y que apuesta por el ecoturismo. Dentro de ellas, por ejemplo, destaca la formación continua a empresarios para que conozcan el patrimonio de la zona o la elaboración conjunta de productos sostenibles, entre otras.