La plataforma pone en contacto a familiares de ancianos y profesionales de diferentes sectores de actividad, cuyos perfiles están verificados, para prestar sus servicios o dar respuesta a las necesidades de las personas mayores en el hogar.
Los ancianos tienen en su día a día una serie de dificultades y barreras para realizar actividades tan frecuentes como ir a la peluquería o al médico, hacer la compra... son problemas habituales que, ahora con la COVID-19, aun más se han puesto de manifiesto. Además, no todas las personas mayores tienen a familiares o a alguien que puedan atenderles en sus necesidades diarias o bien existen dificultades para conciliar y poder ayudarles.
Con este objetivo, se ha puesto en marcha la plataforma Yayofy a través de la que los familiares del anciano pueden ponerse en contacto con profesionales para que les presten el servicio a domicilio o bien acompañarles en las tareas que tengan que realizar fuera del hogar.
Los profesionales "son perfiles verificados por nosotros" a los que se les entrevista antes de empezar a trabajar a través de la plataforma. "Son personas con experiencia o que trabajan a tiempo parcial, por ejemplo, en residencias, o por turnos. Se busca personas que trabajen con personas mayores", ha explicado Cynthia Nale, fundadora de Yayofy, a elEconomista
La plataforma, en la que se empezó a trabajar en septiembre de 2019 y que se lanzó al mercado en el mes de abril, pretende así ayudar a solucionar las dificultades de los ancianos en situaciones cotidianas como ir al médico, acudir al banco, hacer la compra, ser atendidos por fisioterapeutas o peluqueros en casa...
Son situaciones del día a día que los ancianos transmitían a la emprendedora en conversaciones cotidianas mientras estuvo trabajando en el sector de la banca. Esto le llevó a pensar en "¿por qué no un banco de personas para atender y que les dé ese servicio?".
Y así nació Yayofy para solicitar servicios de acompañamiento para acudir al médico o bien realizar recados diarios; de servicios profesionales como peluquería, podología o fisioterapia; ayuda tecnológica o servicios de manitas.
El servicio es valorado por los familiares del anciano, por ejemplo un hijo, que puede dejar su opinión en la web. Además, desde Yayofy también se comprueba el servicio, llamando por teléfono para ver cómo ha sido la experiencia. "Queremos transmitir confianza y garantía. La gente está contenta tanto el profesional que presta el servicio como la familia".
Yayofy, integrante del ecosistema Hiberus Tecnología, funciona de una manera muy sencilla. Las personas que precisen de servicios profesionales solo tienen que darse de alta, elegir el profesional que deseen y reservar el servicio.
ras este paso, el profesional se pone en contacto y, una vez se ha acordado el trabajo y el precio, se realiza el pago a través de la plataforma. "La persona mayor no tiene que verse en nada para evitar fraudes". Además, "al usuario no le cobramos nada. La plataforma solo cobra del profesional".
Yayofy está prestando sus servicios en Zaragoza capital, aunque el objetivo es poder ampliar ese radio de acción. De hecho, la web "está pensada para dar servicio en cualquier parte y en otras zonas", incluyendo el medio rural. La plataforma cuenta con unas 50 personas colaboradoras y sigue estando abierta a más profesionales.