La COVID-19 ha introducido cambios en los hábitos de consumo de los aragoneses, que aumentan la cantidad de su presupuesto destinada a alimentación y restauración, retail, gasto personal y sanidad, mientras baja en viajes.
La COVID-19 está teniendo un impacto directo en los hábitos de consumo y en el nivel de gasto de los aragoneses. La alimentación y restauración es el principal grupo de gasto de los ciudadanos de Aragón, destinando el 25% de su presupuesto a este fin.
Un porcentaje que ha crecido en cinco puntos porcentuales en relación al año 2019. Con este incremento, los aragoneses son quienes más han aumentado su presupuesto en alimentación y restauración en España, igualando su gasto al nivel nacional en esta partida, según los datos del informe '¿En qué gastan los españoles su dinero?' realizado por Bnext y facilitados a elEconomista
Los hombres son los que más gastan en alimentación y restauración, destinando un 13% de su presupuesto -lo que supone un aumento de dos puntos porcentuales-, aunque son ellas las que más han visto aumentar el gasto en este segmento con un incremento del 3%, situándose en el 10% en 2020 frente al 7% registrado en 2019.
Cabe destacar que los hombres aragoneses han aumentado su inversión en alimentación por encima de la media, ya que en el conjunto de España este incremento ha sido de un punto porcentual. Pese a esta subida, su nivel de inversión del 13% se sitúa por debajo del 14% de España en 2020.
En las mujeres aragonesas también hay diferencias en relación al conjunto de España. En este caso, en Aragón, ellas gastan más que a nivel nacional y han aumentado más su gasto, situándose un punto porcentual por encima de la media de las mujeres españolas en cuanto al presupuesto destinado a esta partida: 10% aragonesas frente al 9% de las españolas.
Tras la alimentación y restauración, el sector del retail es el segundo que se sitúa por nivel de gasto al destinarse el 20%. Un porcentaje que refleja un incremento de 6 puntos porcentuales, registrando el mayor aumento de todos los grupos de gasto.
Tanto hombres como mujeres han visto aumentar su presupuesto para este tipo de gastos en dos puntos porcentuales. De esta manera, los hombres destinan el 12% de su presupuesto a retail y las mujeres el 6%. Ambos vuelven a coincidir en el comercio más popular: Amazon que, igualmente, es el elegido a nivel nacional.
Por volumen de gasto, en tercera posición se sitúan los viajes a lo que este año se ha destinado el 8% del presupuesto, si bien se ha producido una caída importante desde el 14%, porcentaje que se registraba en 2019.
Viajes es el único grupo de gasto en el que se produce un descenso del presupuesto destinado. A pesar de esta caída, los aragoneses han destinado más presupuesto que los españoles, ya que la media del conjunto del país es del 6% en 2020.
Por género, el gasto en este epígrafe entre hombres y mujeres en Aragón no presenta grandes diferencias (4% hombres y 3% en mujeres), que sí son más evidentes al hacer la comparativa con la media española. Los hombres aragoneses destinan más dinero a viajes que el resto de españoles con una diferencia de un punto porcentual.
El nivel de gasto también ha subido, aunque en menor medida, en otros grupos como el gasto personal y sanidad. En ambos grupos se ha producido un aumento del 1%, pasando del 2% en 2019 al 3% en 2020.
Por sexos, no se observan diferencias, pero sí cabe reseñar que hombres y mujeres mantienen el porcentaje de presupuesto destinado a sanidad en el 1%, a pesar del aumento global en la comunidad. Con este incremento, Aragón se convierte en la autonomía en la que sus habitantes destinan más presupuesto a sanidad en España.