
La empresa tiene tecnología propia y ha desarrollado una metodología para capacitar y medir el liderazgo de las personas y equipos en las empresas en tiempo real, lo que les ha convertido en pioneros en Europa en certificar la profesión de líder con un proceso, que está certificado por TÜV Rheinland siguiendo los criterios definidos en la Norma ISO 17024. Ya ha salido la primera promoción de líderes profesionales con la que se ha formado el club de líderes certificados para tener un lugar de encuentro propio y continuar con el desarrollo profesional.
Esta primera promoción está formada por un total de 11 profesionales de empresas como Bridgestone, Toyota-Japan, SMR Automotive, Westrock, Bilogistik, Adient, Magaiz, Airfal y ADADE. Además, también se han certificado dos vicepresidentes europeos de dos multinacionales -uno es del automóvil-, así como tres mujeres líderes empresarias de pequeñas empresas que son referentes en sus sectores y líderes de pymes, entre otros.
Una primera promoción con la que MAX Estrem pone en marcha el club 'Entre líderes' que "es un lugar de encuentro entre líderes para que se sigan desarrollando y, si tienen dificultades, puedan hablar con otros líderes. También se pueden compartir buenas prácticas. Es un espacio en el que pueden desarrollarse" y aprender de otros líderes, según ha explicado Julián Trullén, director de MAX Estrem, a elEconomista
Los líderes que forman parte de este club y de esta primera promoción han seguido toda la metodología innovadora de MAX Estrem, empresa que se ha convertido en pionera con la puesta en marcha de la primera escuela en Europa que certifica internacionalmente la profesión de líder por medio de la certificadora TÜV Rehinland.
La metodología de MAX Estrem pone el foco en la capacitación y profesionalización del líder, garantizando a su vez que los líderes y sus equipos están en el nivel de competencia deseado -se mide el impacto inmediato y continuado en los equipos-, y que este nivel se mantiene en el tiempo, ya que a los dos años de haber obtenido la certificación, se vuelve a certificar.
MAX Estrem se basa en un método de trabajo que diferencia entre un titulado -el título se centra en el conocimiento y los casos prácticos-, y el profesional, que muestra su desempleo y aplicación. Además, también se distingue de otros programas en que el foco no se pone en la formación, sino en la capacitación y en la importancia de la interacción.
"Nadie nos enseña a interaccionar y, ante una situación complicada, no sabemos abordarla. El resultado sin interaccionar es menor. Nuestro foco está en la relación-interacción para cambiar los resultados". Y esto es especialmente clave porque se estima que alrededor del 75% de los proyectos de cambio organizacional fracasa por no saber cómo abordar los conflictos, las barreras o los aspectos emocionales de las personas dentro de las empresas.
Además, "nuestra estrategia es que el talento se tiene que expresar" en lugar de permanecer "parado o arrinconado" como sucede en muchas organizaciones, aparte de ayudar a tener nuevas formas de pensar y de actuar que requieren los nuevos tiempos y el entorno VUCA.
La diferencia de MAX Estrem, que cuenta con un amplio bagaje en el mundo del EFQM y del coaching sistémico-PNL- en relación a otros programas para líderes también se halla en su innovador modelo en la tecnología, que ha sido desarrollado para medir el grado de preparación en tiempo real de los equipos a través de app. Una tecnología que ya se ha probado en más de 200 equipos y que permite obtener un feedback inmediato.
MAX Estrem, que cuenta con una importante participación aragonesa de la mano de la Product Marketing Cynthia Gálvez, tiene sede en Madrid, Vizcaya, Zaragoza, Alicante y Barcelona y, próximamente, se espera estar en Pamplona y San Sebastián.
La escuela tiene diversos programas para responder a las distintas necesidades de los futuros líderes, equipos y empresas. El objetivo es también llevar este modelo a institutos y universidades con el fin de llegar a alianzas con ellos, aparte de seguir avanzando en acercar esta metodología a las empresas, estableciendo también sinergias para la apertura de más escuelas en España.