
Caja Rural de Soria, Globalcaja (Cuenca) y Caja Rural de Teruel mantienen su compromiso con la FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel para lograr un tratamiento diferenciado para las tres provincias con base en su escasa densidad de población.
Todas las entidades han firmado en Teruel un convenio por el que se comprometen a financiar una parte de las iniciativas que ayuden a hacer frente a la despoblación durante los próximos tres años. Una firma con la que queda prorrogado el acuerdo que ha estado en vigor en los últimos tres años.
Tras la firma, las organizaciones empresariales han puesto en valor el firme compromiso que las cajas rurales han tenido desde el primer momento en la lucha contra la despoblación, agradeciendo además este renovado apoyo, en un momento crucial en el que se está más cerca de recoger los frutos del complejo e intenso trabajo que empezó en 2013.
El presidente de CEOE Teruel, Ángel Muela, en nombre de las tres organizaciones, ha manifestado que "la despoblación se ha convertido en un tema prioritario del escenario europeo y nacional, y han calado mensajes esenciales que hace años eran impensables, entre otros la necesidad de una fiscalidad diferenciada, una normativa adaptada a la realidad del territorio y una puesta en valor de los territorios rurales. Sin lugar a dudas, todo ello no es en absoluto casual, sino que es fruto de un trabajo continuado y concienzudo, realizado con discreción, profesionalidad y seriedad por parte de las tres organizaciones empresariales".
Además, ha añadido que todo ello no habría sido posible sin el compromiso de Caja Rural de Teruel, Globalcaja y Caja Rural de Soria, entidades ligadas cien por cien al territorio, y que "han estado a nuestro lado desde el minuto uno, cuando hablar de despoblación no estaba en absoluto de moda".
Por su parte, el presidente de FOES, Santiago Aparicio, ha destacado que "estamos en un momento clave en el que se va a definir la próxima coyuntura de fondos europeos. En este complejo tema, nadie va a regalar nada a Soria, Cuenca y Teruel por lo que tenemos que ser proactivos o todo seguirá como siempre, y nuestras provincias seguirán siendo invisibles para la Unión Europea. Por parte de FOES, CEOE-CEPYME Cuenca y CEOE Teruel estamos preparados para posicionar a nuestras provincias en la mejor situación de recepción de dichos fondos y solicitar una compensación por los mayores costes que sufren nuestras empresas y autónomos, y que en la práctica, se traduzca en mayores ayudas por inversión y para hacer frente a los costes laborales".
Por su parte, el presidente de CEOE CEPYME Cuenca también ha puesto en valor la alianza existente con las tres entidades bancarias y la renovación de este convenio que "supone un nuevo impulso para seguir trabajando juntos en nuestro objetivo común de revertir el problema de la despoblación en nuestros territorios. Ahora que estamos muy cerca de conseguir algunos de los objetivos marcados por nuestra Red SSPA, como las ayudas del Estado o una fiscalidad diferenciada para Cuenca, Soria y Teruel es el momento de poner en valor el apoyo de las Cajas Rurales a este proyecto con el que continuaremos este trabajo conjunto que llevamos haciendo desde 2013 y que confiamos en que dé sus frutos definitivos que servirán para atraer empresas y fijar población en nuestras provincias".
De cara al futuro, las organizaciones empresariales han expresado su voluntad de "seguir luchando por conseguir tratamientos diferentes para nuestras empresas que redunden en el crecimiento económico de Teruel, Cuenca y Soria, y agradecemos muy sinceramente que en esta batalla de largo recorrido podamos contar con el apoyo y respaldo de nuestras entidades bancarias de referencia: Globalcaja, Caja Rural de Soria y Caja Rural de Teruel".
Por su parte para las entidades financieras, el presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas, ha indicado que "este acuerdo no es más que la constatación de la apuesta que hacen cada día las cajas rurales por sus provincias y por las empresas que en ellas se instalan, poniendo su granito de arena en esta lucha contra la despoblación de la que dependerá el futuro de estos territorios", además de afirmar que "es un orgullo que Teruel haya sido, en esta ocasión, la provincia anfitriona de la firma de este convenio que une a las provincias afectadas por la despoblación".
El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, se ha sumado a las declaraciones de Cuevas, al tiempo que mostró su satisfacción por los avances conseguidos y por la unidad existente entre las cajas rurales y las organizaciones empresariales en su batalla contra la despoblación. Además, ha expuesto que Globalcaja mantiene un firme compromiso con la inclusión financiera, acercando los servicios bancarios a todo el territorio con independencia de su densidad de población.
Finalmente, El presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez, ha aseverado que este encuentro entre las cajas rurales y la patronal es necesario, y más en el contexto económico en el que nos encontramos. "Nos encontramos en un momento importante, se están definiendo criterios para destinar fondos europeos, esta alianza entre las cajas rurales y las patronales de tres provincias debe dar sus frutos para contribuir a repoblar nuestros territorios y dinamizar nuestras economías locales", ha concluido.