UGT Aragón ha urgido este martes a trabajar "ya" en la reconstrucción "auspiciada por los fondos europeos". Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2020, publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) "son malos, aunque esperados", han señalado. Se han contabilizado 75.000 aragoneses parados.
En una nota de prensa, UGT ha señalado que cae la ocupación, aumenta el paro y los propios datos "no aclaran la situación de muchos trabajadores", añadiendo que "la crisis la están sufriendo directamente los trabajadores", puesto que en términos interanuales el número de autónomos aumenta y el de asalariados cae, sobre todo entre los temporales.
"Como era de esperar, el sector servicios es el que más sufre la crisis, mientras que en otros, como la industria o en las ocupaciones profesionales, científicas y técnicas, aumenta el empleo en términos interanuales. Aragón, además, sufre una menor caída de la ocupación que el conjunto de España", ha contado este sindicato.
Por todo ello, UGT ha considerado que las medidas tomadas para sostener el empleo durante la crisis sanitaria, fundamentalmente, los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE), deben mantenerse, sobre todo para los sectores más golpeados por la crisis".
Han recomendado tomar medidas para estimular la demanda y no descuidar la lucha contra la pandemia de la COVID-19, "con medios que refuercen los servicios públicos y, sobre todo, con la insistencia de las autoridades en la necesidad de perseverar en comportamientos que impidan los contagios".