Aragón

Las organizaciones empresariales oscenses muestran su preocupación por las últimas medidas anunciadas contra la COVID-19

Zaragozaicon-related

CEOS CEPYME Huesca recuerda que los establecimientos han venido adoptando las medidas higiénico-sanitarias de obligado cumplimiento para prevenir contagios y restablecer la actividad en todos los negocios a la brevedad, pero con todas las garantías.

Unos esfuerzos que, ahora, se vienen abajo en el momento en que "determinados grupos de personas no toman las medidas adecuadas y ponen en riesgo a toda la población, que es más un problema social que empresarial, pero que sin embargo trae como consecuencia la adopción por parte de las autoridades de determinadas medidas que perjudican gravemente al sector productivo, en este caso especialmente, al sector de hostelería con sus consecuencias muy negativas para el desarrollo socioeconómico, con pérdida de empleo y ostensible rebaja del bienestar social presente y futuro", han explicado desde la organización empresarial.

Ante esta situación, desde CEOS CEPYME Huesca se apela a las administraciones competentes para que ejerzan un control exhaustivo a los ciudadanos que incumplen las normas que habitualmente dictan las autoridades sanitarias en función del estado de propagación del virus.

Además, desde la organización empresarial oscense recuerdan que, en este momento, hay una situación coyuntural de la ciudad de Huesca y de la zona oriental, que va mejorando, "que en ningún caso debe ser confundida con la situación en el Pirineo donde afortunadamente el nivel de contagio es muy bajo y que, como consecuencia del ruido mediático, está sufriendo multitud de cancelaciones".

En este sentido, apuntan a que "probablemente, la decisión adoptada para nuestra capital pudiera ser excesiva si se tiene en cuenta el número de contagiados registrados en este momento".

Ante el perjuicio que se está ocasionando, fundamentalmente en el sector de hostelería, la organización considera que será necesario adoptar medidas compensatorias para minimizar el impacto negativo. En este sentido, aluden a las empresas que acababan de recuperar de un Erte a sus trabajadores y que ahora no van a poder trabaja o los locales de ocio nocturno que ni tan siquiera van a poder abrir, habiendo tomado todas las medidas higiénico-sanitarias necesarias para reanudar su actividad.

Finalmente, añaden que desde las organizaciones empresariales "rogamos el máximo nivel de comunicación y coordinación con las administraciones públicas con el fin de buscar soluciones lo más efectivas para evitar daños irreparables en el sistema productivo, y para ello, nos ponemos a disposición en nuestra labor constitucional de contribuir al desarrollo socioeconómico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa