Las Cámaras de Comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel han reconvertido los servicios de promoción internacional, sustituyendo las habituales misiones comerciales in situ por otras virtuales.
Las Cámaras de Comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel han reconvertido los servicios de promoción internacional, sustituyendo las habituales misiones comerciales in situ por otras virtuales.
El establecimiento de contactos comerciales por videoconferencia es un servicio que el área de Internacionalización de la Cámara tenía previsto poner en marcha este año, como una acción complementaria a los viajes.
De hecho, a raíz de esta experiencia se ha acelerado el proceso, ya que en marzo, las Cámaras tenían prevista una misión comercial a Egipto con once empresas que fue suspendida al declararse el estado de alarma.
"Afortunadamente se mantuvieron los contactos programados y pudimos retomar gran parte de las agendas por videoconferencia", explica Miguel Ángel Martínez, jefe de Promoción Internacional de Cámara Zaragoza.
Las cámaras pondrán así en contacto a las empresas aragonesas con clientes potenciales (importadores, distribuidores...) de manera sencilla, ahorrando tiempo y dinero y ganando más flexibilidad. Los primeros destinos ofertados son Colombia, Reino Unido, Francia, Benelux, Escandinavia e Italia, y, próximamente, también Polonia.
Dentro de ellas, la primera misión comercial que organice Cámara Zaragoza será la de Colombia, a finales de septiembre. Este mes acaba el plazo de inscripción, aunque ya hay siete empresas apuntadas y varias interesadas en participar en la iniciativa.
El año pasado, las Cámaras aragonesas organizaron ocho misiones comerciales a países con oportunidades de negocio para los sectores más relevantes de la economía aragonesa. Los destinos fueron Indonesia, Malasia y Singapur, Ucrania y Rumanía, Colombia y Chile, Argelia y Túnez, Suecia y Finlandia, Arabia Saudita, y México.
A través del servicio de Promoción Internacional las Cámaras ayudan a las empresas a conseguir potenciales clientes en mercados donde es más difícil recabar información comercial, cerrar reuniones de negocios y obtener datos sobre importadores y distribuidores, además de allanar su camino resolviendo todas las dudas previas.