En la comunidad aragonesa, se han registrado un total de 24 concursos empresariales en el mes de junio, lo que supone un aumento del 84,62% en términos interanuales.
Con la paralización de la actividad económica y empresarial a raíz de la pandemia generada por la COVID-19, los concursos empresariales también se paralizaron, registrando estadísticas a la baja. Ahora, con la recuperación progresiva de la actividad, las cifras dejan una situación bien distinta al producirse un aumento de estos procesos en junio.
En este mes, Aragón registro un total de 24 concursos de acreedores. Una cifra que es más elevada que los 13 que se presentaron en junio de 2019, lo que supone un aumento del 84,62%. En España, la subida es del 4,31% con un total de 387 procesos empresariales.
En términos relativos, Aragón registra uno de los datos más elevados, estando tan solo por detrás de La Rioja, donde los concursos empresariales han crecido un 400% en el mes de junio en comparación en el mismo período del mes anterior.
También es de las autonomías que, en términos absolutos, registra un mayor volumen de concursos empresariales aunque, en esta ocasión, se observan mayores diferencias, según los datos del estudio 'Concursos y disoluciones. Junio 2020', que ha sido realizado por Informa D&B.
En este caso, se sitúan por delante de Aragón y con mayores cifras de concursos empresariales las comunidades de Cataluña con 87, Madrid con 78, Comunidad Valenciana con 69, Andalucía con 27 y País Vasco con 26. Con la misma cifra que Aragón, es decir 24 concursos empresariales, está Galicia.
Por provincias, Zaragoza concentra la mayoría de los concursos empresariales con un total de 21 en sectores como el comercio, que suma ocho, así como en industria con seis. También la agricultura y la construcción y servicios inmobiliarios se han visto afectados aunque en menor medida con un concurso empresarial en cada caso. Transportes y servicios empresariales han registrado dos concursos cada uno.
Por su parte, Huesca solo suma un concurso empresarial en el sector industrial, siendo dentro de Aragón la provincia con menor incidencia de estos procesos. En Teruel, en junio, se han registrado dos, que se corresponden con los sectores industrial y transporte.
Un año a la baja
El mes de junio rompe la tendencia bajista, que sigue estando presente en el acumulado del año. De enero a junio, en Aragón se registraron 60 concursos empresariales frente a los 75 del mismo semestre de 2019, lo que supone una caída del 20%. En España, el descenso ha sido del 18,98% con un total de 1780 concursos.
En términos absolutos y teniendo en cuenta este período de 2020, se hallan por delante de Aragón las comunidades de Cataluña con 436, Madrid con 301, Comunidad Valenciana con 282, Andalucía con 157, Galicia con 106 y País Vasco con 102.
Disoluciones
Tendencia a la baja se registra en Aragón en materia de disoluciones, que han caído en el mes de junio el 11,36% al contabilizarse un total de 39 frente a las 44 del mes de junio de 2019.
También en el acumulado del año, es decir de enero a junio, la tendencia es a la baja con una caída del 3,36% con 431 disoluciones en el primer semestre de 2020 frente a las 446 del mismo período de 2019.
Zaragoza concentra nuevamente la mayoría de las disoluciones con un total de 27, que sobre todo se corresponden con los sectores de comercio, construcción e industria, mientras que en Teruel hay tres disoluciones (transporte, hostelería y servicios empresariales) y, en Huesca, se han contabilizado nueve, principalmente, en el sector del comercio.