Aragón

La empresa norirlandesa Linenbundle fija su sede operativa en Zaragoza para abordar el mercado europeo de la mano de la aragonesa Actitex

Sede de Actitex en la Plataforma Logística de Zaragoza
Zaragozaicon-related

Linenbundle, especializada en el sector del textil de hogar, ha establecido su sede central operativa en Zaragoza, ciudad desde la que operará para llevar sus artículos de ropa de cama al mercado de Europa continental. La compañía ha alcanzado un acuerdo con la empresa aragonesa Actitex, con sede en PlaZa, que se encargará de su logística. Ambas firmas ya han comenzado a trabajar para dar servicio en el mercado de Francia.

La operación se enmarca dentro de los planes de expansión de Linenbundle, con sede en Irlanda del Norte, que estaba buscando un emplazamiento en territorio europeo para poder operar y suministrar sus textiles de ropa de hogar de alta gama a precios competitivos en los países de la Europa continental ante el Brexit o salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Un proceso en el que, inicialmente, barajó en instalarse en Holanda, aunque finalmente ha sido Zaragoza la ciudad elegida para fijar su centro de operaciones para introducir sus productos en el continente europeo.

En este proceso será clave la empresa aragonesa Actitex (Actividades Textiles), que será la que se encargará de realizar la operativa de la logística de esta compañía irlandesa, que figura entre las de mayor crecimiento en el Reino Unido a pesar de su juventud y que recientemente cerró una ronda de inversión por valor de 400.000 euros con la entrada de capital riesgo para abordar la expansión al resto del continente europeo.

Desde las instalaciones de Actitex en la Plataforma Logística de Zaragoza se hará así todo el suministro de sus productos a los mercados de Europa continental, mientras que el Reino Unido será abastecido desde la sede en Irlanda del Norte de Lindenbundle, nombre de la empresa con el que también se comercializan sus productos (sábanas, colchas, cubre almohadas...).

Los planes de la compañía norirlandesa es introducir sus productos en Europa continental, comenzando por el mercado de Francia, que es el primero que ha abierto, aunque en breve plazo se prevé también la apertura de Alemania y España.

Linenbundle ha sido impulsada por Thomas Glackin y Paul Nesbitt con experiencia ya previa de más de 20 años en el sector del textil de hogar al trabajar para la mayor compañía de este sector en el Reino Unido. Ambos optaron por crear su marca en noviembre de 2018, abaratando costes al eliminar todos los intermediarios y encargarse de todo el proceso desde la fabricación al cliente final. La empresa, que apuesta por el canal online, tiene una plantilla de 15 personas.

La operación "nos abre una puerta a estar atentos a las empresas que puedan venir del Reino Unido motivadas por las necesidades que va a provocar el Brexit. A nivel logístico, es la primera operación a raíz del Brexit y con el Reino Unido. Un mercado que es de nuestro interés. Hay que intentar ser ágiles para atraer empresas", ha explicado Fernando Sainz, responsable de la Actividades Textiles, a elEconomista.es

Actitex se encargará de la logística de esta compañía a la que le da también la seguridad de contar con una empresa en Zaragoza del sector textil, lo que le permitiría cubrir otras necesidades, con el apoyo a su vez de FITCA, para comprobaciones de calidad de los productos, entre otros aspectos. De momento, ya se ha recibido el primer contenedor, cuyos artículos se destinarán al mercado francés.

La empresa zaragozana amplía con esta operación su actividad en la logística, que supone más del 60%, operando en este campo para empresas del sector del textil, aparte de dar cobertura logística para otras compañías de otras áreas de actividad como el mueble dentro de las que se encuentra La Oca. Además, también se encarga de la fabricación de textil como, por ejemplo, la ropa infantil de la marca Dostortugas. Un servicio que, de cara al futuro, podría ser utilizado también por Linenbundle, aunque no hay nada cerrado.

Una operación en pleno estado de alarma

Las negociaciones entre Lindenbundle y Actitex se remontan a noviembre del año pasado ante la necesidad de la compañía irlandesa de superar el handicap en logística y fiscalidad que se plantea con el escenario del Brexit.

"En enero definimos toda la logística para el continente europeo desde nuestras instalaciones" para, posteriormente, tener todo preparado para formalizar la operativa el 13 de marzo con la solicitud por parte de la empresa del NIE Europeo para operar e instalarse en Zaragoza.

Sin embargo, el día 15 de marzo se decretó el Estado de Alarma como consecuencia de la COVID-19. "Ya habían mandado mercancía para abastecer el mercado europeo, pero se encontraron con que la mercancía estaba parada en un depósito franco y sin poder hacer la importación".

Ante esta situación, desde Actitex se contactó con FITCA para intentar solucionarlo, federación desde la que se trasladó a la dirección general de Industria del Gobierno de Aragón y de Aragón Plataforma Logística esta situación ante la que se dio soporte ejecutivo ante la Comisaría y la Agencia Tributaria, además de contarse también con Aragón Exterior para tranquilizar al inversor ante las noticias procedentes de España con el coronavirus y que "no eran nada positivas".

Con este apoyo, "se pudo nacionalizar la empresa y la inversión" -inicialmente se estima en un millón de euros por parte de Linenbundle para abordar su expansión en la Europa continental-, para empezar a trabajar. Y, aunque el proceso no ha sido fácil por el handicap del estado de alarma, finalmente, se pudo superar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments