Aragón

El Consejo ADEA para el relanzamiento asegura que "en la recuperación, las empresas deben estar en el centro de todo"

Zaragozaicon-related

El Consejo ADEA para el relanzamiento asegura que "en la recuperación, las empresas deben estar en el centro de todo"

El consejo tiene carácter temporal y su objetivo es contribuir a aportar ideas en materia de sanidad y relanzamiento económico de Aragón en el contexto de la crisis ocasionada por la COVID-19. Después de cada reunión, las conclusiones referentes a la comunidad autónoma se trasladan al presidente de Aragón y a los alcaldes de Zaragoza, Huesca y Teruel, aquellas que son de ámbito municipal.

El grupo ha coincidido en que "las medidas deben estar enfocadas a la recuperación empresarial, ya que son las empresas en su sentido más amplio, grandes compañías, pymes, autónomos y comerciantes". El "Consejo para el Relanzamiento" ha insistido en que "es necesaria la modernización de la administración, la eliminación de trabas y es urgente la creación de la Oficina del Inversor".

Los directivos han transmitido que "existen buenas sensaciones con las medidas planteadas en la "Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y económica" y han valorado positivamente el consenso entre todos los agentes políticos, económicos y sociales", pero han insistido en que "las medidas deben hacerse efectivas y llegar pronto".

En este encuentro, en cuanto a investigación y sanidad, el consejo ha solicitado que deben "asegurarse las convocatorias de proyectos, infraestructuras, grupos y personal para no dañar más nuestro débil sistema científico" y ha hecho especial hincapié en que "se dote al médico de atención primaria económicamente, con medios y con personal adecuadamente formado" y se ha hablado de las "secuelas que la COVID-19 ha dejado a los pacientes" y en la "necesidad de que en las residencias se cuente con servicio médico".

En el sector de la automoción, este grupo ha afirmado que muchas de las propuestas planteadas anteriormente "están en consideración o en visos de ser aprobadas" y se ha hablado de la apuesta por "el hidrógeno en la movilidad. Puede ser muy importante y tener gran impacto en España, el segundo fabricante de coches después de Alemania". El sector logístico ha asegurado que "con confianza y que no haya recaídas, existe esperanza de llegar a final de año salvando la situación si, además, las ayudas del Gobierno consiguen reanimar el consumo".

En lo referente a hostelería y comercio, "se insiste en la importancia de los ERTE" y se pide que con carácter general se amplíen hasta el 31 de diciembre de 2020. "De no ser así habrá muchos cierres", han señalado, al tiempo que han solicitado "apoyos a la digitalización de los comercios".

La cultura y deporte han pedido un "decreto que aclare y determine los aforos correspondientes a los distintos conciertos, eventos y espacios, interiores y exteriores" y, en cuanto a formación y educación, se ha insistido en "la necesidad de combinar el formato digital con el presencial, por la importancia del efecto escuela y la figura del profesor, que debería contar con formación continua" y se ha pedido "agilidad y respuestas rápidas".

El grupo ha propuesto como idea "el lanzamiento de un gran plan para posicionar a la ciudad como referente en el norte de España en cultura, ocio, comercio y deporte".

En relación con la industria, se han considerado "necesarias reformas estructurales serias en nuestro país, ya que en el resto de los países tienen margen de maniobra y en este vamos demasiado ajustados" y se ha defendido que "es imprescindible que haya seguridad jurídica, la estabilidad política y credibilidad para atraer inversiones".

Acceso y conexión

En el sector de la energía, se apuesta por "una normativa de acceso y conexión de acceso a la red, en cuanto a la descarbonización; proporcionar señales eficientes a la repotenciación y modernización de la generación renovable, y ofrecer medidas fiscales para impulsar la electrificación".

Este consejo está formado por directivos y profesionales procedentes de los ámbitos de la sanidad e investigación, la hostelería y comercio, la automoción y logística, la cultura y deporte, la educación, la industria o la energía. Sus componentes son el presidente de ADEA, Salvador Arenere; el investigador ARAID, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Alberto Jiménez Schuhmacher; el neurocirujano, catedrático de Medicina y veterinario, Vicente Calatayud; el presidente de la Federación Española de Hostelería (Horeca), José Luis Yzuel; el secretario general de ECOS, Vicente Gracia; el responsable de Comunicación, Marketing y Compras de Alejandro Moda, Vanessa Til, y el presidente de Wolkswagen Audi Zaragoza y Teruel, Michel Castillo.

También el director gerente Clúster de Automoción de Aragón, David Romeral; el consejero delegado de Carreras Grupo Logístico, Fernando Carreras; el presidente de Basket Zaragoza, Reynaldo Benito; el director del Auditorio de Zaragoza, Miguel Ángel Tapia; el director General de Grupo Piquer, Miguel Ángel Heredia; el director general de Endesa Aragón, Ignacio Montaner, y el consejero delegado de IQE - Industrias Químicas del Ebro, Jorge Villarroya.

Foro y debate

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, ante la situación provocada por la COVID-19, puso en marcha desde el primer momento nuevos proyectos con el objeto de seguir ofreciendo a sus socios, mientras se mantenga esta situación, el espacio de foro y debate que hasta ahora siempre ha tenido lugar de forma presencial.

De este modo, además de ser un altavoz de la actividad e inquietudes de sus asociados durante estas semanas, desde el inicio, la Asociación de Directivos creó el foro Virtual ADEA CONECTA, que ya suma veintidós sesiones con la asistencia de 7.764 participantes, provenientes no solo de Aragón y España, sino también de ciudades europeas y de diferentes lugares de otros continentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa