
La compañía líder en consultoría de riesgos ha abierto recientemente oficina en la capital zaragozana dentro de su plan estratégico de expansión por España para acercar sus servicios al tejido empresarial aragonés.
Con esta apertura, Zaragoza se suma a las ciudades en las que Marsh está presente como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao o Valladolid, entre otras. "La apuesta por Aragón es clara porque hablar de Aragón y de Zaragoza es hablar de potencial económico y empresarial porque, por su privilegiada ubicación, cerca de la mayoría de las principales ciudades de España y del países del Sur de Europa, nos hace ser una potencia logística. Ser un nudo logístico ha hecho que las empresas líderes a nivel nacional hayan optado por Zaragoza para establecer sus plataformas", ha explicado Arturo Pérez, director de la oficina de Marsh en Zaragoza, a elEconomista.es
A estos motivos para instalarse en Zaragoza, se suma también el "gran potencial en innovación y tecnología y agroindustria. Nuestro análisis nos hace comprobar que la salud del tejido empresarial es buena porque ha sabido diversificar, lo que es importante para el futuro de la economía".
La actividad de Marsh en Zaragoza no es nueva porque "a día de hoy ya tenemos una cartera importante de clientes". El objetivo de la apertura es estar más cerca de los clientes privados, además de ganar cuota de mercado en Aragón en el sector público, pero siempre con el fin de "dar servicio", sobre todo, a las empresas familiares -en la comunidad aragonesa suponen un elevado porcentaje-, que se están internacionalizando. "Cada actividad económica necesita de especialistas y vamos a dar soporte a las empresas familiares".
Aunque uno de los principales focos de actividad está puesto en la empresa familiar, Marsh también ofrecerá sus servicios a todo el tejido empresarial aragonés. "La consultoría de riesgos es integral. En Marsh, vamos a ofrecer soluciones eficaces e innovadoras", incluyendo áreas como las amenazas de ciberseguridad o los riesgos del cambio climático -incluso los de la COVID-19-, que "tienen un impacto y que no están en el radar de las empresas", a pesar de que pueden mermar la competitividad. "Traemos soluciones para esos riesgos emergentes" que, además, son hechas adhoc por el equipo técnico.
La compañía también tiene el foco puesto en las empresas que no tienen elaborados los planes de continuidad de negocio. "Nos enfrentamos a un mercado cada vez más complejo, se endurecen las condiciones y muchas compañías tienen dificultades para colocar los riesgos". Una línea en la que igualmente se trabajará con las Administraciones Públicas para que "puedan colocar sus riesgos igual que las empresas privadas" y que "ese riesgo sea apetecible para los mercados".
"Marsh no solo es un broker de seguros. Es un consultor de riesgos y realizamos la labor de consultoría", añade Arturo Pérez, quien incide en que "se trabaja en su identificación, se cuantifican, se conoce su impacto, se estudian cuáles se pueden eliminar o en qué forma mitigar o reducir los que no se eliminan".
Principales consultas
Los planes de continuidad de negocio han centrado una buena parte de las consultas que ya se han recibido en la oficina de Marsh en Zaragoza desde su apertura con el fin de conocer los impactos más probables que el negocio puede afrontar y disponer de un plan, que es necesario para "gestionar con éxito los efectos de una situación de afectación global como la que nuestras empresas van a tener que afrontar a lo largo de los próximos meses".
Las consultas también se han centrado en la planificación estratégica de plantillas ante el complejo entorno actual y la necesidad de las empresas de adaptarse al nuevo contexto, así como en la asesoría financiera y estructuración ante la coyuntura financiera desfavorable que se plantea con la crisis generada por la COVID-19 para lo que, por ejemplo, se puede optar por servicios de asesoramiento y estructuración de soluciones basadas en recursos del mercado asegurador público y privado, comprendiendo desde el corto al largo plazo y estructuras corporativas, de proyecto y circulante.
La ciberseguridad, a raíz del teletrabajo, es otro de los aspectos por los que se han interesado las empresas ante el aumento exponencial del riesgo de cumplimiento normativo relativo a las políticas y procedimientos de privacidad.
La empresa
Marsh, presente en España desde 1970, suma más de 35.000 empleados en todo el mundo, trabajando en equipo en más de 130 países y generando ingresos superiores a los 6.800 millones de dólares. Forma parte del Grupo Marsh, que ofrece asesoramiento y soluciones en materia de riesgos, estrategia y capital humano a través de cuatro empresas: Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman Group. El grupo factura 17.000 millones de dólares y suma alrededor de 77.000 empleados en todo el mundo.