Aragón

La mayoría de los consumidores nota aumento de precios en la reapertura de los negocios tras la Covid-19

Zaragozaicon-related

El 57,6% de los consumidores aragoneses ha notado una subida de precios en comparación con lo que se pagaba por determinados productos y servicios antes del confinamiento. Peluquerías y centros de estética, así como hostelería y ferreterías encabezan el aumento de los precios.

Conforme se ha ido avanzando en las fases y el levantamiento de las medidas de confinamiento, se ha retomado la actividad en tiendas, negocios y establecimientos.

Una recuperación del día a día que, en algunos casos, ha venido acompañado de un aumento de los precios, según apunta el 57,6% de los consumidores aragoneses en relación a los precios que pagaban por determinados productos antes del confinamiento. 

Este incremento, sobre todo, se ha notado en las peluquerías y centros de estética de acuerdo con el 32,4% de los consumidores que ha participado en la encuesta realizada por la Unión de Consumidores de Aragón a 481 personas.

Tras estos establecimientos, la subida de precios también se ha dejado notar más en la hostelería -lo apunta el 28,9%-, y en las ferreterías con el 10,8%, entre otros.

Y, ¿de cuánto dinero ha sido esta subida? El 64% indica que ha sido de hasta tres euros, mientras que el 20,7% apunta que este incremento de los precios se ha situado entre tres y cinco euros. En menor medida, el 8,6%, señala subidas mayores de entre cinco y diez euros. Tan sólo el 6,3% ha notado que los precios hayan aumentado más de diez euros.

La subida de precios no estaba especificada en el ticket entregado en el 88,2% de los casos, mientras que en el 11,9% de los casos sí se especificaba como Tasa Covid, Suplemento Covid o Desinfección, entre otros términos empleados.

Y es que este incremento está relacionado con el gasto que supone el material y la adecuación de los negocios a la medida de protección necesarias por la COVID-19, según la explicación que recibió el 10% de los consumidores al interesarse por esta subida. Sin embargo, destaca que a un 8% simplemente se le justificó esta subida como un aumento de los precios.

Los consumidores también han explicado que no existía en el establecimiento un listado de precios actualizado y visible al público en el 47,5% de los casos. Por su parte, el 31,9% sí que lo tenía expuesto, aunque cabe destacar que un 20,6% reconoce que no se había fijado en el mismo.

La mayoría de los consumidores ha afirmado que no han encontrado rebajas de precios, ofertas o promociones. Unos precios reducidos que solo han detectado el 11,9% de los encuestados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa