La comunidad aragonesa recibió 16 proyectos de inversión extrajera directa en 2019 frente a los 11 del año 2018.
Este aumento de los proyectos de inversión extranjera directa (FDI) en Aragón es del 45% interanual, según los datos que se recogen en el estudio European Attractiveness Survey de EY.
A pesar de este incremento, Aragón no es la comunidad que más proyectos ha atraído. Son las comunidades de Cataluña, Madrid y Andalucía las que han registrado el mayor número de iniciativas respaldas por FDI en 2019 con un total de 161, 148 y 53, respectivamente.
A continuación, se sitúan la Comunidad Valenciana con 25 y Castilla-La Mancha con 23. Tras ellas, se sitúa Aragón, que ocupa la sexta posición en el conjunto de autonomías por proyectos FDI en España. Por detrás, se sitúan País Vasco y Galicia, cada una con 11 iniciativas de inversión extranjera directa.
No obstante, en términos relativos, es Galicia la que más crece con un incremento del 266%, ya que en 2018 solo atrajo a tres proyectos FDI, seguida de Castilla-La Mancha con el 155%.
En el caso de Madrid, se ha experimentado una subida interanual de estas iniciativas de FDI del 80,5%, mientras que en Andalucía ha sido del 73,3% y, en Cataluña, se ha situado en el 49,1%. País Vasco se mantiene al haber atraído tanto en 2018 como en 2019 un total de 11 proyectos en cada ejercicio.
En términos relativos, con un incremento del 45%, Aragón se situaría como la séptima autonomía, situándose por detrás de las comunidades anteriores y por delante de la Comunidad Valenciana en la que este aumento porcentual ha sido del 31,6%.
En España, los proyectos respaldados por la inversión extranjera directa en España creció un 55% en 2019 hasta los 486 frente a los 314 del ejercicio anterior. Unos datos con los que el país se convierte en el cuarto destino europeo receptor de este tipo de inversión, situándose tpor detrás de Francia con 1.197, Reino Unido con 1.109 y Alemania con 971.