
Los sindicatos médicos CESM Aragón y FASAMET han dirigido lunes un escrito a las consejeras del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, de Sanidad, y María Victoria Broto, de Ciudadanía y Servicios Sociales, advirtiéndoles de la "descoordinación y falta de un criterio único" para realizar los test de coronavirus a los trabajadores sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad autónoma.
En la carta, piden a ambas consejeras que se unifiquen estas pruebas y se lleven a cabo de forma inmediata, en el plazo máximo de diez días, ha informado CESM Aragón y FASAMET en una nota de prensa.
Los sindicatos médicos han recordado que el 20 de abril dirigieron el primer escrito al Gobierno de Aragón reclamando la realización de test masivos a todo el colectivo y, posteriormente, enviaron otras tres solicitudes más.
Según han contado, los sanitarios han sufrido desde el principio "duramente el impacto de la enfermedad", especialmente, por la falta inicial de equipos de protección individual (EPIs) "adecuados". En estos momentos, hay 829 casos de positivos acumulados, "había más de 900 pero el Gobierno de Aragón ha reducido esta cifra al eliminar los detectados con test rápidos", que suponen casi el 15 por ciento del total de afectados.
Aunque ya el 28 de abril, el Departamento de Sanidad emitió una orden para que se llevaran a cabo los test, "su ejecución ha sido irregular y descoordinada", han afirmado ambos sindicatos.
Han añadido que, según la "escasa información" facilitada por el Gobierno de Aragón, en el sector sanitario II, por ejemplo, se están realizando en el ámbito hospitalario, pero no en el de Atención Primaria, "y son test de escasa fiabilidad porque no garantizan la discriminación del estado inmunitario", mientras en el sector III se emplean test serológicos ELISA, que sí la garantizan.
"Este es el único que estableció un calendario completo de las pruebas a realizar en sus hospitales y centros de salud", han apuntado CESM Aragón y FASAMET.
Unificación
Ambas organizaciones han pedido la unificación de los test. En concreto, han dicho que en primer lugar debería hacerse una prueba serológica para detectar la presencia de anticuerpos mediante tests de doble banda con garantía de que discriminen el estado inmunitario o ELISA, y en caso de dar positivo realizar un test PCR para confirmar la prevalencia de la enfermedad.
Esta actuación deberían implementarse ""de forma inmediata, en el plazo máximo de diez días" ya que "entre unos y otros están dejando de cumplir la orden del Departamento de Sanidad del día 28 de abril y sigue habiendo incremento de casos de infección entre el personal sanitario de los centros", han constatado.