Aragón

Los empresarios aragoneses piden más medidas para insuflar liquidez a las empresas ante la crisis de la Covid-19

Zaragozaicon-related

Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme en Aragón han demandado más medidas para que las empresas puedan soportar el impacto de la crisis de la Covid-19, evitar cierres y sea posible recuperar la normalidad una vez superada la pandemia. Son medidas que pasan por insuflar más liquidez a las empresas. También se aboga, junto con UGT y CCOO, por proteger el empleo.

Tras salvar vidas en primer lugar y reconocer las afecciones que la Covid-19 está teniendo en las personas y en la sociedad, "tenemos que trabajar por salvar las empresas y los trabajadores, el sector productivo de Aragón", ha afirmado el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, tras la reunión que se ha celebrado hoy en la sede del Gobierno de Aragón, que ha sido convocada por esta institución y en la que han participado los principales agentes económicos y sociales, partidos políticos y la FAMCP.

"Las empresas están sufriendo una parte muy dura de la crisis", ya que muchas están cerradas y se siguen soportando gastos cuando los ingresos están a "cero". Una situación ante la que ha señalado que es importante que desde el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón se adopten vías "para insuflar liquidez a las empresas bien por la vía de aplazar impuestos, aplazar cotizaciones, y facilitar avales para conseguir los créditos para financiación y cualquier medida para insuflar liquidez a las empresas".

Liquidez igualmente ha demandado el presidente de Cepyme Aragón, Aurelio López de Hita, quien ha destacado las afecciones que están sufriendo con esta pandemia las pymes, micropymes y autónomos. Una situación ante la que "hemos planteado soluciones de emergencia para que dentro de dos o tres meses no haya empresas que tengan que cerrar por falta de liquidez".

López de Hita ha incidido a su vez en que todos los recursos locales, autonómicos y nacionales se tienen que volcar porque, en caso contrario, "la situación va a ser grave". En este sentido, ha abogado por "seleccionar el tipo de problemas, buscar soluciones y recursos y habilitarlos. Todo lo demás, será postponer problemas".

Planes específicos

El presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha explicado que no se sabe cuánto va a durar esta situación con la crisis de la Covid-19, aunque ha manifestado que una "escalada progresiva de las empresas al trabajo normal ayudará a que el efecto económico sea menor".

Pero es una vuelta a la actividad para la que ha apuntado que las empresas necesitan equipos de protección individual y realizar test a todos los trabajadores como medidas positivas para garantizar la vuelta al trabajo con seguridad.

El presidente de CEOE Aragón también ha puesto de manifiesto que es el momento de "elaborar planes por sectores y medidas transversales, sobre todo, para los sectores más afectados como la hostelería, el comercio y el turismo. Es el momento de tener las miras altas y de aparcar las diferencias entre los partidos políticos y los agentes sociales para unir fuerzas con el Gobierno de Aragón para implantar las medidas y que los efectos se minimicen" con el fin a su vez de "volver a la normalidad lo antes posible con los mínimos daños posibles".

Recuperar el empleo

Tras la reunión, UGT y CCOO Aragón han coincidido en señalar la importancia de recuperar los puestos de trabajo y ayudar a las personas más desfavorecidas, además de apoyar también a las empresas para "que no cierren y sean capaces de abrir", ha afirmado el secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey.

El ugetista ha puesto de manifiesto que con la recuperación de la actividad habrá que buscar "sectores tractores" para tirar de la generación de puestos de trabajo e intensificarse las políticas activas de empleo para que las personas que han sido expulsadas puedan volver al mercado de trabajo.

Daniel Alastuey también ha incidido en la protección a los trabajadores y a los colectivos que se han quedado descolgados de la crisis, no sólo los que van a los ERTES, sino los que están en la economía sumergida, entre otros colectivos afectados por la crisis de la Covid-19.

En la misma línea ha ahondado el secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, quien ha destacado la importancia de contar con "protocolos claros" para proteger la salud de los trabajadores con la vuelta a la actividad productiva a los puestos de trabajo.

Pina ha mostrado su disposición, al igual que el resto de agentes económicos y sociales, por mantener el diálogo para alcanzar "un pacto lo más abierto posible".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments