
La planta de ITC Ibérica, situada en El Burgo de Ebro (Zaragoza), entregará este mes un 50 por ciento más de papel higiénico de la marca Foxy de lo que tenía previsto. Un incremento que en este sector es "una locura".
Así lo ha explicado, en declaraciones a Europa Press, el director general de la empresa ICT Ibérica, José Luis Pérez Quintana, quien ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y ha asegurado a los ciudadanos que no existe problemas de abastecimiento.
Ha reconocido que no podían estar preparados para una demanda tan grande en tan poco tiempo, pero han asegurado que siguen contando con suministro para seguir produciendo papel higiénico, por lo que seguirá llegando a las tiendas sin problemas.
"La situación del mercado es una locura, las ventas en las tiendas se han multiplicado, nosotros estamos haciendo todo lo posible por dar el mejor servicio, pero es imposible atender a una demanda así porque todo el mundo está intentando comprar una gran cantidad de papel higiénico a la vez", ha detallado.
Sin embargo, ha remarcado que a medio y largo plazo "no habrá ningún problema". "La gente llega al supermercado y se asusta al ver el lineal vacío, pero la realidad es que en tres, cuatro o cinco días volverá a haber papel sin problemas".
"Nosotros este mes vamos a entregar el 50 por ciento más de lo que tenemos previsto habitualmente, en este negocio eso es una locura, una barbaridad". En este punto, Pérez Quintana ha detallado que, "por suerte" la planta de Zaragoza cuenta con unos trabajadores que están "cumpliendo" y "asumiendo el riesgo que representa venir a trabajar".
TRABAJO INDIVIDUAL
Para que en la planta no haya problemas con la propagación del coronavirus, se está potenciando el trabajo individual, se evita el contacto entre operarios y se ha puesto a disposición de los trabajadores todos los medios posibles.
No obstante, ha señalado que hay que ser prudentes con el consumo de productos como mascarillas, ya que ha considerado que estos tienen que estar donde son más necesarios, es decir, en los centros médicos y hospitalarios para que los sanitarios puedan atender a los enfermos.
"Nuestro esfuerzo es mínimo comparado con el que están haciendo enfermeras, médicos, policías y todos los que están tratando de cuidar a las personas enfermas", ha apostillado