Aragón

Colombia busca empresas aragonesas para infraestructuras, tecnología y bienes de equipo

Zaragozaicon-related

Este país es la cuarta economía más importante de Latinoamérica y suma una población de más de 50 millones de habitantes. Con un crecimiento de su PIB en torno al 3% en los últimos años, es un destino que ofrece oportunidades para las empresas en sectores como las infraestructuras, bienes de equipo, textil, tecnología o biotecnología, entre otros.

Son algunos de los sectores que ofrecen en la actualidad oportunidades a las empresas aragonesas y que se han dado a conocer en el transcurso de un taller en el que ha participado la embajadora de Colombia en España, Carolina Barco, y el director de ProColombia en España, Silverio Gómez, con empresas aragonesas en CEOE Aragón.

Un encuentro que ha permitido que las empresas asistentes conozcan todas las posibilidades comerciales, de inversión y de cooperación empresarial que presenta este país, cuya economía es la cuarta más importante de Latinoamérica, además de registrar un crecimiento en el PIB de en torno al 3% en los últimos años y sumar un mercado de más de 50 millones de habitantes.

Es un país que "puede ser una magnífica oportunidad" y "tratamos de incentivar con el Gobierno de Aragón y con Aragón Exterior y ayudar a las empresas a que salgan al exterior buscando mercados interesantes. Es un mercado en el que no puede faltar una empresa que quiera entrar con fuerza en Latinaomérica", según ha explicado el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ya que las exportaciones aragonesas se sitúan en unos 40 millones, mientras que las importaciones son cuatro millones de euros.

"Colombia es un país rico en recursos naturales y todo lo que tiene que ver con bienes de equipo y textil" presenta buenas oportunidades en este mercado en el que también hay cabida para otros sectores de actividad como tecnología o la biotecnología.

Las posibilidades de negocio también se abren a las empresas aragonesas del sector de las infraestructuras. Precisamente, el país está acometiendo un importante plan de infraestructuras intermodales "porque no es un país plano y los trenes son complicados. Más del 60% de nuestro país es selva y también tenemos llanuras", además de contar con ciudades potentes que quieren unir más. A todo ello, se suman las iniciativas relacionadas con el metro de Medellín, ha añadido la embajadora.

Otros proyectos en los que se trabaja y que pueden ser atractivos para las empresas son los relacionados con la tecnología, puesto que Colombia quiere que haya acceso a Internet en todo el país, que tiene un tamaño equivalente a España más Francia.

Las iniciativas relacionadas con la innovación y la creatividad son también bienvenidas en Colombia, país que cuenta con el primer centro de la cuarta revolución y que también tiene Ministerio de Innovación y Ciencia.

Igualmente, los servicios de ingeniería y la agroalimentación tienen interesantes oportunidades de negocio ante sí, al igual que la energía -que junto con las infraestructuras-, cuentan con proyectos de impulso del Gobierno, siendo oportunidades atractivas para la inversión (España figura entre los principales inversores de este país desde los años 90) y licitación.

Además de todas estas oportunidades, el taller ha permitido conocer experiencias de empresas aragonesas que ya operan en el mercado colombiano como Ebroacero y Worldpathol.

En este taller -se enmarca dentro del Servicio Aragonés de Licitaciones gestionado por CEOE Aragón y respaldado por el Gobierno de Aragón a través del Departamento de Economía-, también han estado presentes el director general de Economía del Gobierno de Aragón, Luis Lanaspa, y el director gerente de Aragón Exterior, Ramón Tejedor.

Este taller no es el único que ha acogido recientemente la sede de CEOE Aragón. También se ha acercado a las empresas aragonesas el mercado de Sudáfrica. Un encuentro en el que la embajadora de Sudáfrica en España, Thenjiwe Mtintso, ha trasladado las oportunidades de negocio y las perspectivas comerciales, de inversión y cooperación.

En la actualidad, las relaciones comerciales entre España y Sudáfrica están creciendo de forma continuada en los últimos años. La previsión es que sigan aumentando, sobre todo, si se mantiene el desarrollo en sectores como el suministro de componentes de automoción o las energías renovables en los que las empresas españolas están bien posicionadas.

En relación a la comunidad aragonesa, se exportó en 2019 a Sudáfrica por valor de 65 millones de euros (aumento del 35,5% interanual), siendo los sectores más importantes el automóvil, el mobiliario, equipamiento sanitario y la maquinaria industrial. Las importaciones ascienden a 11,5 millones de euros.

En las reuniones han participado representantes de Industrias Arpa, Industrias Pardo, Ibernex, Worldpathol Global United, Herbetom y Practical Team, entre otras empresas, así como de Directivas de Aragón.

En el encuentro, la embajadora también se ha reunido con mujeres empresarias o con puestos de dirección para abordar diferentes situaciones y la evolución en materia de igualdad en ambos territorios e intercambiar experiencias e ideas sobre el avance femenino y la igualdad en el ámbito laboral y empresarial.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments