
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que no se bajará la presión fiscal en la comunidad aragonesa, además de reiterar el compromiso del cuatripartito de no modificar al alza ningún impuesto.
Aragón mantendrá la presión fiscal actual y no habrá bajada de impuestos. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, lo ha afirmado en el coloquio mantenido con empresarios aragoneses que ha tenido lugar tras la jornada 'La transformación de los negocios en Aragón' organizada por APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) y Deloitte en Zaragoza.
Ante la pregunta de los empresarios aragoneses sobre medidas fiscales para impulsar a Aragón como destino de inversión, Lambán ha reiterado el compromiso del cuatripartito de no modificar al alza ningún impuesto, aunque ha matizado que tampoco se van a tocar a la baja.
Una rebaja impositiva sobre la que Lambán ha explicado que no es posible dentro de un contexto en el que Aragón cerrará 2019 con un déficit cercano al 1% y en el que han caído los ingresos de la comunidad como consecuencia de la reforma del Impuesto de Sucesiones en más de 50 millones de euros. Un marco ante el que ha incidido en que "no se puede rebajar la presión fiscal".
El presidente aragonés ha abogado por la armonización fiscal para evitar la deslocalización, además de apuntar que el dinamismo económico de la Comunidad de Madrid no está relacionado con su política fiscal.
Durante el encuentro con los empresarios aragoneses, Javier Lambán también ha explicado el esfuerzo realizado por el Gobierno de Aragón en materia formativa para responder a las necesidades de talento del tejido empresarial, poniendo especial foco en la FP y la FP Dual y con la puesta en marcha del Campus Digital, que se presentará de manera oficial previsiblemente en Semana Santa para disponer de personas formadas en digitalización y que, además, este talento pueda convertirse en "un elemento de tracción para la llegada de otras empresas".
En la intervención previa al coloquio, el presidente aragonés ha realizado un repaso por los principales sectores de actividad de la economía de Aragón como las energías renovables, pudiendo la comunidad llegar a producir en un período de entre dos y cuatro años "el 150% de la cantidad que consume a todos los efectos"(industria, hogar...) con la consolidación de los proyectos que hay en marcha. En la actualidad, Aragón produce el 80% de la energía renovable que se consume.
Un sector en el que el reto está también en lograr la interconexión con Francia para evacuar la energía que se genere, así como por tratar de que el impacto de energías renovables como la eólica no se quede solo en los ingresos que perciben los ayuntamientos por la vía de los tributos, sino que se revierta en favor de la economía de la comunidad y en una rebaja de los costes de la energía.
Lambán igualmente ha aludido al sector logístico en el que se está trabajando en la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza para la implantación de más empresas, así como en proyectos como el ferroutage entre la capital zaragozana y Algeciras.
La apuesta por la innovación, la economía circular y por un 'Aragón verde', así como por otros sectores estratégicos como la nieve, el agroalimentario y la digitalización -que se quiere impulsar aprovechando la llegada de Amazon Web Services-, han estado presentes en la intervención del presidente aragonés.