Aragón

Zero Latency trae a Zaragoza la experiencia de realidad virtual más avanzada del mundo

Zaragozaicon-related

La empresa ha abierto su primer centro de experiencias de realidad virtual en Aragón en el parque comercial y de ocio Intu Puerto Venecia con el fin de ofrecer la experiencia más realista que se puede encontrar en todo el mundo.

Zero Latency ya está en Zaragoza. La marca, de origen australiano y que tiene presencia en más de 50 países como Japón o Estados Unidos, se ha fijado en la capital zaragozana para consolidar su presencia en España, donde ya está presente en Madrid y Barcelona.

"El objetivo es ir abriendo centros en las principales ciudades de España y de Europa. Por emplazamiento, Zaragoza era importante y no quisimos dejar pasar la oportunidad. Las cifras, además, respaldan la decisión, ya que varios miles de zaragozanos han pasado ya por el centro", ha afirmado Alberto Marcos, Business Development Manager de la marca en Europa, a elEconomista.es

De momento, la expansión de la compañía en Aragón se centra en esta apertura en Zaragoza, aunque se prevé seguir creciendo en el territorio nacional. "Acabamos de abrir también Barcelona y con el de Zaragoza son ya 4 centros en España. Sí tenemos previsto crecer mucho más este año en España, pero son aperturas que irán teniendo lugar a lo largo del año".

Zero Latency se caracteriza por ofrecer las experiencias de realidad virtual más realistas aplicadas al entretenimiento que pueden encontrarse en todo el mundo.

Dentro de estas experiencias que pueden vivirse en sus instalaciones en primera persona están "Outbreak Origins", que es la batalla contra zombis más realista del mercado; "Engineerium", que pone a prueba a la persona en una plataforma donde no existe la gravedad y hay que lograr la coordinación perfecta entre cuerpo y mente para superar la prueba; "Singularity" para adentrarse en un viaje espacial a través de una base militar secreta y "Zombie survival" para enfrentarte a una horda de muertos vivientes, siendo necesario para sobrevivir tener que defender una fortificación frente a una plaga y apocalipsis zombi.

La previsión es aumentar las experiencias. "Los títulos se irán incorporando de manera gradual, como sucede en todos los centros Zero Latency", estando previsto que, próximamente, llegue "Sol Raiders", que es la primera incursión de la empresa en los e-sports.

Son experiencias que están dirigidas a personas con una edad mínima de 13 años. "En cuanto al público al que nos dirigimos, no hay un perfil concreto. Los clientes de Zero Latency son usuarios que buscan una experiencia de ocio diferente, complementaria a otras que ya hay como ir a cenar, salir a cenar o ir a un escape room, por ejemplo. Por nuestros centros pasan todo tipo de personas, desde jóvenes a parejas, familias, despedidas de solteros, grupos de amigos...".

La experiencia en Zero Latency es diferente a la de otros centros. Su tecnología permite a los jugadores -hasta ocho en total-, moverse con total libertad por un espacio diáfano, sin depender de cables o conexiones.

Cada persona lleva una mochila con un potente y ligero ordenador que manda la señal directamente a las gafas, que trasladan la acción sin ningún tipo de latencia, en tiempo real, al jugador, que la recibe en una calidad 4K.

Con este sistema se facilita así la movilidad y también que la persona se adentre por completo en la acción, logrando una inmersión total en el juego.

El centro de Zaragoza tiene una superficie de más de 300 metros cuadrados, que alberga la zona de juego, aparte de contar con espacios para celebrar actividades de teambuilding y eventos corporativos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments