
La enseñanza reglada desde la universidad, la formación para profesionales del sector agropecuario y la enseñanza continua no reglada centrará este foro, que tendrá lugar del 25 al 27 de febrero en el marco de FIMA 2020.
La formación es clave en todo sector de actividad y el agroalimentario no es ninguna excepción. Un motivo por el que el VII Foro Nacional de Desarrollo Rural se centrará en abordar la formación desde estas tres áreas estratégicas ante los avances tecnológicos y los cambios medioambientales y socioeconómicos en este sector, que obligan a los profesionales a estar formándose de forma continuada.
Es una formación necesaria para conocer todas las herramientas que tienen a su alcance para optimizar su trabajo y que las explotaciones e industrias agroalimentarias sean eficientes, sostenibles, rentables, competitivas y sostenibles desde el punto de vista medioambiental. También la formación es necesaria para adaptarse a los cambios y tener proyección de futuro.
El foro, cuya asistencia es gratuita previa inscripción a través de la web (https://coiaanpv.org/forodesarrollo/) y que incluye la entrada a FIMA, reunirá apara abordar estos temas a un panel de expertos, además de poderse conocer casos prácticos y experiencias de éxito.
La ponencia inaugural, que tendrá lugar el martes 25 de febrero a las 19 horas en la Sala Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, correrá a cargo de Laurens Klerkx, profesor del Grupo de Conocimiento, Tecnología e Innovación de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), que reflexionará sobre la innovación tecnológica y competitividad en el sector agroalimentario en "Dinámicas de transformación en el sector agropecuario: tendencias e implicaciones para el apoyo al aprendizaje y la innovación".
Posteriormente, los actos programados para los días 26 y 27, tendrán lugar en el Salón de Actos de Feria de Zaragoza. Por ejemplo, el miércoles 26 de febrero arrancará con la ponencia marco de Carolina Gutiérrez Ansótegui, subdirectora general de Dinamización del Medio Rural, Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (Red Rural Nacional).
El bloque de enseñanza reglada desde la universidad será contextualizado por Rosa Gallardo Cobos, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes en Universidad de Córdoba, con su conferencia. También moderará la mesa de casos prácticos, en la que participarán Luis Ricote Lázaro, presidente de la Conferencia de Directores y Decanos de Centros que imparten estudios de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de Montes, Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Forestal y director de la Escuela de Agrónomos de Madrid; Jesús Casas Grande, presidente de Tragsa; Javier Sierra Andrés, director del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ); Emilio Gil Moya, profesor titular de Universidad del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña, director de la Unidad de Mecanización Agraria y director de la Cátedra Syngenta-UPC; y Adrián Gracia Pérez, área manager Middle East de Fertinagro Biotech.
Ya el jueves 27, José Antonio Domínguez Andreu, gerente comercial de Negocio Agroalimentario Ibercaja, será el encargado de impartir la ponencia sobre el bloque de formación en el sector agropecuario.
Dentro del apartado de experiencias, se contará con Cecilia Gutiérrez Meneses, directora de la Escuela Agropecuaria y Agroindustrial del Instituto Profesional IP y Centro de Formación Técnica CFT de INACAP (Universidad tecnológica de Chile), Jaume Sió Torres, sub-director general de Transferència i Innovació Agroalimentària de la Generalitat de Catalunya; Eloy Mayo Sánchez, director del Centro Público Integrado de Formación Profesional de San Blas (Teruel); y Alba García Camprubí. gerente del Cluster Nacional de Ganado Porcino (I+Porc).
El bloque de formación continua en la innovación lo introducirá Ramón Iglesias Castellarnau, jefe del Servicio de Innovación y Transferencia Agroalimentaria en el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, con la conferencia "Formación continua no reglada en el ámbito del PDR Aragón 2014-2020". Además, Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, intervendrá con "Experiencias de formación en red, círculo alimentaria Comparte el secreto".
Finalmente, en la mesa de casos prácticos participarán Rocío Wojski, de la Subdirección General de Innovación y Digitalización Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación; Ramón Piñeiro como representante de la plataforma de Formación Agrónomos; Javier Brieba Yoldi, coordinador y responsable de formación de INTIA; María Isabel López Infante, jefa del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica IFAPA; y Jesús López Tapia, responsable del Centro Nacional de Tecnología de Regadíos CENTER.
El VII Foro Nacional de Desarrollo Rural está organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y la Red Rural Nacional, cofinanciado a través del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).
También cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Departamento de Ganadería, Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, FIMA, la campaña de Aragón Alimentos "Comparte el secreto" , así como de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa y empresas privadas.