Esta plataforma, la primera online y centrada en la licitación inversa de energía 100% renovable, se ha puesto en marcha recientemente por la empresa aragonesa Switching Consulting, especializada en el sector energético, y la riojana Ginzo Technologies. Inversia trabaja con clientes de toda España y ya se han establecido contactos con Portugal y Latinoamérica para exportar este sistema de compra-venta de energía.
Inversia es la primera plataforma online de licitación inversa de energía 100% renovable que conecta a vendedores y compradores en un entorno web, que se caracteriza por ser accesible, seguro y transparente. Una iniciativa que comenzó su andadura recientemente de la mano de la empresa riojana Ginzo Tecnologies y de la aragonesa Switching Consulting, especializada en el análisis del mercado de la energía eléctrica y gas con el fin de aportar soluciones y facilitar la toma lógica de decisiones.
"La tecnología es fundamental y fruto de esa necesidad viene la unión con Ginzo Technologies. Hemos hecho un acuerdo importante para juntos formar la compañía para poner en marcha la plataforma Neural Systems -integra tecnología con el conocimiento de la energía- dentro de la que Inversia es el proyecto estrella", según ha explicado Jesús Sahún, consultor senior comercial de Switching Consulting, elEconomista.es
La plataforma apuesta por el entorno online para conectar a compradores y vendedores, uniendo "oferta y demanda por blockchain -aporta mayor transparencia y se evitan contrataciones fraudulentas o alteraciones en las operaciones- y las subastas a la baja", favoreciendo así la competitividad y la concurrencia.
Inversia opera en toda España con el fin de ayudar a optimizar los aprovisionamientos energéticos tanto consumidores individuales como agrupados con el fin de reducir los costes para los vendedores y compradores.
Las subastas de energía procedente de fuentes renovables a través de esta plataforma se preparan a medida de cada cliente o grupo de compras, además de permitir que todos los usuarios puedan controlar las subastas a tiempo real desde cualquier dispositivo de forma segura y anónima, ya que se asigna un código único e intransferible tanto a los ofertantes como a los demandantes. En la operativa también es clave un algoritmo matemático que optimiza la cantidad de energía necesaria para abastecer las necesidades de cada cliente.
"Es un entorno seguro, competitivo y justo donde gana el mejor y sin interferencias. En tiempo real, se puede comprar y vender energía con garantías y con la asistencia del equipo que vela por el proceso", añade Jesús Sahún.
Con la puesta en marcha de Inversia se pretende dar soluciones tanto a compradores como vendedores de energía. "El sector de la energía está en continuo movimiento y hay que aportar soluciones para minimizar los riesgos".
Inversia, que es una plataforma "imparcial, neutral", tiene también la ventaja de que se adapta a cada grupo de consumidores. Por ejemplo, se está trabajando con la DO Cariñena en la subasta de energía. "Cada bodega compra su energía, pero ahora llevan a cabo el proceso de compra de energía para mejorar su capacidad de negociación, hacer bloque y definir mejor el tipo de producto".
Aunque la plataforma opera solo en España, "ya hemos recibido solicitudes de Portugal y visitas de Latinoamérica porque Inversia aporta más transparencia y están interesados en la herramienta que mejora también la gobernanza. Se adapta bien a administraciones públicas y empresas".
No obstante, de momento, la actividad se va a centrar en primer lugar en el desarrollo del mercado español, aunque no se descarta que posteriormente se alcance algún acuerdo para implementarla en estos países o exportar la tecnología.
Esta plataforma tiene también otra serie de ventajas para la sociedad porque ahorra tiempo y evita visitas para cada operación, eliminando a su vez el impacto medioambiental que producen los gases contaminantes derivados de los desplazamientos.