Aragón

Más de 200 asistentes de toda la cadena de valor de la automoción se reúnen en Zaragoza en la I edición de los Hybrid & Electric Vehicles Days

Zaragozaicon-related

Los asistentes procedentes de diversos países han podido analizar las tendencias y modelos de un sector que está en permanente evolución y que se enfrenta a importantes retos industriales y sociales dentro de este congreso organizado por el Cluster de Automoción de Aragón y la empresa A2MAC1, líder global en análisis comparativos de vehículos (benchmarking).

La primera edición de los Hybrid & Electric Vehicles Days ha alcanzado sus objetivos iniciales al reunir a más de 200 participantes pertenecientes a toda la cadena de valor de la automoción, entre fabricantes de vehículos, productores de componentes completos o de partes de estos, centros tecnológicos, ingenierías y universidades.

La organización de esta cita -que se celebraba por primera vez en España-, ha adelantado que tendrá vocación de continuidad con el fin de abordar nuevamente las tendencias que surgen continuamente en una industria, que está en permanente y rápida evolución y para conocer los detalles de los nuevos vehículos y sus componentes. Dentro de ellos, probablemente, se incluirán algunos de los seis vehículos eléctricos que comenzarán a fabricarse en España este mismo año 2020.

Hybrid & Electric Vehicles Days ha trascendido el ámbito de la comunidad autónoma de Aragón, ya que más de la mitad de los asistentes procedían de fuera de ella y un 5% llegaba de otros países de la Unión Europea.

Según fuentes de la organización, los participantes en el congreso han valorado especialmente la accesibilidad de las piezas y componentes mostrados en una sala de 500 metros cuadrados, que han podido ver, tocar y conocer con detalle con el asesoramiento de técnicos expertos de A2MAC1, identificando así nuevas posibilidades de negocio.

Las ponencias sobre metodologías y construcción de vehículos híbridos y eléctricos, el estado actual del mercado, las plataformas tecnológicas y las tipologías de vehículos y sistemas específicos que estos llevan han contado asimismo con una asistencia masiva.

La principal conclusión es que el sector va a afrontar una transición lenta hacia el vehículo eléctrico en la que van a coexistir diferentes tecnologías y se van a presentar retos no menores.

Dentro de ellos, por ejemplo, está tener que resolver cuestiones como la autonomía y el coste, compatibilizando tendencias industriales -electrificación, movilidad, conducción autónoma o digitalización- con una regulación orientada al descenso de emisiones y con tendencias sociales, atendiendo a las expectativas de los consumidores que plantean una creciente presión a un sector obligado a reinventarse cada día.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments