Espacio Hogar + Vida, iniciativa pionera en España, diseña soluciones personalizadas de adaptación de espacios, que se apoyan en la innovación de productos y desarrollo de tecnologías inteligentes para personas con limitaciones o dificultades físicas, sensoriales, cognitivas o sociales.
Espacio Hogar + Vida acaba de abrir sus puertas en Zaragoza con el fin de que en la capital zaragozana haya un espacio innovador en el que se pueda conocer y experimentar diferentes posibilidades técnicas para la mejora, integración física y adaptación de distintos entornos, según las personas, su realidad y sus circunstancias.
El objetivo de Espacio Hogar + Vida es así posibilitar que se pueda encontrar una respuesta profesional y eficiente a los grandes retos de las rutinas diarias como la accesibilidad, movilidad o seguridad.
A través de este espacio impulsado por Hogar + Vida (pertenece al grupo Tecnika y nace de la unión de Hogar Tecnika Solutions y Desarrollos Integrales Lumijisa), se ofrecerán productos y desarrollos a medida como la iluminación biológica, sensorización, automatización de mobiliario, gestión de viviendas o gestión de información, entre otras muchas posibilidades.
Son productos y desarrollos que permiten que el espacio se adapte y se personalice con el máximo detalle para que la persona obtenga una importante mejora en las rutinas establecidas, la seguridad, la autoestima, la cotidianidad y la calidad de vida. Además, es posible realizar desde pequeñas adaptaciones hasta la mayor de las personalizaciones en función de las necesidades y circunstancias de cada persona.
"Espacio Hogar + Vida, reproduce una vivienda, porque entendemos que el espacio fundamental de vida y convivencia de las personas es su hogar. Nuestra aportación no solo se queda en las viviendas, hablamos de adaptación de todos los espacios donde habitan y conviven las personas, es decir, accesos y entornos laborales, residenciales, comunitarios, residencias, centros de día, centros comerciales e instalaciones en general", ha explicado Javier Tomás Moros, gerente de Hogar + Vida, a elEconomista.es
Algunas actuaciones ya se han llevado a cabo en una residencia de ancianos en la localidad turolense de Muniesa donde, por ejemplo, se ha aplicado "tecnología en iluminación circadiana que regula la intensidad y la temperatura de color de la luz, para adaptarse a los ciclos biorrítmicos naturales, reduciendo el estrés, el insomnio, y algunas enfermedades. Con la aplicación de esta tecnología ya se han empezado mostrar resultados de mejora muy importantes en factores fisiológicos y comportamentales de pacientes con demencia y Alzheimer".
Una iniciativa pionera
La idea de Hogar + Vida nace fruto de la experiencia de 25 años de profesión. "Como empresa especializada en instalaciones integrales y reformas, he tenido la fortuna de conocer mucha gente. Gente con historias personales que mostraban realidades muy diferentes a la hora de vivir su cotidianidad: personas mayores que viven solas, con un gran apego a su espacio y sus recuerdos, y que necesitan conservar ese espacio, tan importante para ellos, como parte del acompañamiento en su proyecto de vida. O personas con limitaciones físicas, cognitivas o sensoriales, que han incorporado en sus rutinas diarias el esfuerzo y la perseverancia, para sortear dificultades causadas por espacios no adaptados a sus circunstancias".
Y así se empezó a gestar esta iniciativa. "Pensamos que crear un espacio de comunión entre personas, profesionales, tecnologías y marcas, podría ser un gran paso para mostrar los grandes desafíos que estamos emprendiendo para mejorar la calidad de vida de las personas en general, y de cómo todas las soluciones integradoras, que se pueden implementar, ayudan enormemente a la convivencia de las personas, sus cuidadores y sus familias".
El resultado es así la puesta en marcha de Hogar + Vida, que cuenta además con la colaboración de otras empresas y entidades. "Hemos encontrado una gran respuesta entre entidades colaboradoras formadas por asociaciones que representan a personas con diversidad, pero también una respuesta inmediata de partners que desarrollan tecnología al servicio de las personas, y de empresas pequeñas, como la nuestra, que nos están ayudando, con su experiencia y su profesionalidad, a buscar soluciones innovadoras sencillas, de fácil implementación y de poco impacto económico, que son tremendamente útiles para personas que necesitan una adaptación, sin que el principal escollo sea el criterio económico".
Dentro de las entidades colaboradoras figuran por ejemplo ADAINE (Asociación para el Desarrollo y Adaptación integral de entornos), AIDA (Asociación Ictus de Aragón), ARADE (Asociación aragonesa para la dependencia), COAPEMA (Consejo aragonés de personas mayores), COCEMFE, COPTOA (Colegio Profesional de Terapéutas ocupacionales de Aragón), la Fundación Desarrollo Social Ayuntamiento de Muniesa, Residencia Miguel de Molinos y el Colegio Profesional Salesianos.
También colaboran empresas y otras entidades como BSH, E. Interior, FAGOR, FYMCA, GEWISS, GUERIN, NFODIRECTO, LEGRAN, MADERAS TORRERO, MICROACCESS, PRILUX, ROPOX, TEGUI, UGARI, GERIATRICA y VALIDA.