Aragón

Empresarios oscenses se unen en BNI HSC Innovación para generar oportunidades de negocio

Zaragoza

Treinta y tres empresas de la capital oscense se han unido en esta agrupación de empresarios con el fin de generar oportunidades de negocio e incrementar los niveles de facturación, siguiendo las pautas de funcionamiento de Business Network International (BNI). Una organización mundial que sigue el método basado en la creación de entornos profesionales de confianza y apoyo mutuo.

Empresas como Lacasa, Multimatic, Bricosca, Sonido 54 y SPI Tecnologías forman parte de la agrupación empresarial BNI HSC Innovación, que comenzará su andadura este jueves en la capital oscense con el primer desayuno de trabajo, que tendrá lugar en el Hotel Abba a las 7.00 horas.

Un encuentro que permitirá establecer ya los primeros contactos entre los empresarios y profesionales presentes para impulsar la actividad económica de Huesca y generar más oportunidades de negocio e incrementar los niveles de facturación.

En esta presentación, los socios podrán conocer el modelo de negocio de BNI, que se denomina Marketing por Referencia y que consiste en un sistema de recomendaciones mutuas que asumen todos los miembros de la formación y que, precisamente, es la clave del éxito de BNI tanto en España como a nivel internacional.

"Es lo que siempre se ha hecho entre los empresarios de boca a oído, pero aquí organizado de forma metódica, con unos objetivos claros, transparencia en el grupo y seguimiento de los casos de éxito", ha explicado Enrique Fermoselle, director de BNI HSC Innovación.

Con la puesta en marcha de BNI HSC Innovación, Huesca se suma a las ciudades en las que está presente esta agrupación empresarial, que ya opera en Aragón desde hace dos años y, en concreto, en Zaragoza, así como en Alcañiz y Barbastro.

Desde la agrupación oscense, que está abierta a la adhesión de más socios, se establecerán además relaciones profesionales con el resto de las operativas en Aragón, además de trabajar con la red de casi 300 existente en España. Además, se mantendrán vínculos con la red internacional.

BNI Aragón amplía así su presencia en la comunidad aragonesa, habiéndose marcado el objetivo de alcanzar los 500 asociados repartidos en 20 grupos en las tres provincias, que suman una capacidad de generar un volumen de negocio con el sistema de recomendaciones de 35 millones de euros.

El responsable de BNI Aragón, Goyo Abad, ha explicado que "la clave del éxito de estas agrupaciones está en la confianza que se genera", además de tener también otra serie de ventajas para las empresas y profesionales como la "gran visibilidad que confieren las reuniones semanales del grupo, que llevan a una total credibilidad y un aumento de las recomendaciones" que, a su vez, conducen a un incremento de la rentabilidad.

La organización profesional de Marketing por Recomendación nació en Estados Unidos en 1985 para fomentar el intercambio de referencia de negocios y facilitar nuevos clientes a sus miembros.

En la actualidad, está formada por 265.000 miembros en más de 9.400 grupos entre los cinco continentes. El año pasado, los miembros de BNI en 74 países generaron 11,2 millones de referencias, cerrando un volumen de negocio de 16 billones de dólares.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments