
Este plan debe incluir medidas sociales y fiscales para facilitar la implantación de empresas en el territorio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Esta es una de las peticiones que se ha realizado desde las cámaras aragonesas tras la celebración del pleno del Consejo Aragonés de Cámaras en el que se ha mostrado su confianza en que el nuevo Gobierno de España impulse el desarrollo de Aragón con medidas que eviten la despoblación y que mejoren las infraestructuras y comunicaciones.
Unas medidas que para las cámaras de Zaragoza, Huesca y Teruel pasan por el desarrollo de un plan nacional para atraer y retener población en la España interior, que debe ser impulsado desde la recién creada vicepresidencia de Transición Energética y Reto Demográfico.
Este plan debe incluir una serie de medidas de carácter social y fiscal para facilitar la implantación de empresas en el territorio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Infraestructuras y energía
En el pleno del Consejo Aragonés de Cámaras también se ha incidido en la necesidad de favorecer el desarrollo empresarial y en contar con infraestructuras modernas y operativas.
Precisamente, en materia de infraestructuras, las cámaras han recordado la prioridad de acometer el desarrollo del Corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo e impulsar el Canfranc y la Travesía Central de los Pirineos.
También han apuntado la necesidad de finalizar las autovías pendientes, la A-21, A-22 y A-23, así como del eje pirenaico y la salida rápida al mar del Bajo Aragón a través de la A-68. En materia de carreteras, igualmente se debe acondicionar el firme de numerosos tramos de las vías autonómicas aragonesas.
Las energías renovables son otra de las líneas de acción que las cámaras consideran estratégicas para la comunidad aragonesa, siendo necesaria la interconexión de redes eléctricas con Francia para su desarrollo.
Además, han pedido apoyo a proyectos alternativos al cierre de la Central de Andorra y de las explotaciones mineras, que generen empleo y riqueza en el territorio, incentivar la eficiencia en el uso de la energía en la industria, consolidar el apoyo en favor de la movilidad eficiente y sostenible, y avanzar en la digitalización del territorio, garantizando el acceso generalizado al 4G e implementando proyectos piloto en 5G.
A estas líneas de actuación, en las que debe trabajar el nuevo Gobierno de España, las cámaras han sumado otras reivindicaciones como la toma de más medidas para combatir la desaceleración económica, aparte de acometer reformas estructurales e inversiones que Aragón necesita para ser más competitiva dentro de un entorno global.
A las conclusiones del pleno del Consejo Aragonés de Cámaras, que se ha celebrado el Monasterio de Rueda (Zaragoza), se ha incorporado el vicepresidente del Gobierno autonómico, Arturo Aliaga.