Se plantean recortes salariales del 15% y la inaplicación de condiciones del convenio pactado con los trabajadores para 2020. El alto sobrecoste de la energía en España y las decisiones de la dirección de la empresa, hacen que esta situación pueda afectar a 165 trabajadores directos y cientos indirectos.
FerroAtlántica del Cinca plantea a sus trabajadores recortes salariales del 15% y suprimir la subida pactada para este año 2020, entre otras medidas, según han indicado desde el comité de empresa a través de una nota de prensa.
La dirección de FerroGlobe en Madrid y la dirección de FerroAtlántica del Cinca en Monzón han abierto dos mesas de negociación donde han planteado recortes salariales debido a la difícil situación por la que atraviesa el grupo y la fábrica de Monzón (Huesca). Unas medidas que, según los sindicatos, se quieren implementar inmediatamente, y para el año 2020, fecha en la que termina el convenio colectivo firmado hace menos de 2 años.
El grupo y la empresa plantean estos recortes argumentando el presupuesto de reducción de producción a menos del 50% para el año 2020. Esta bajada de producción es debida al alto precio de la energía para las empresas electrointensivas y de las materias primas, así como los bajos precios de los productos terminados, que están ahogando los resultados del grupo y la empresa.
El comité de empresa ha explicado que la empresa defiende que han ocurrido recientemente varios factores que han incidido gravemente en el mercado de los manganesos, por lo que está obligada a reducir su producción para 2020 a menos del 50% de su producción anual.
El comité de empresa de FerroAtlántica del Cinca y las Federaciones Regionales de Industria de UGT y CCOO denuncian que estas medidas afectarían a 165 trabajadores que componen la plantilla actual de la fábrica. Además, supondría volver a salarios del 2008 y sin ninguna garantía de viabilidad.
Los representantes de la plantilla han añadido que la compañía ya ha tomado diferentes decisiones que han supuesto el cese laboral de 50 trabajadores, entre aquellos fijos discontinuos, eventuales y de empresas exteriores.
Desde los sindicatos se cuestiona que se quiera resolver el problema atacando a los costes de personal, que solamente suponen un 11% de la estructura de costes de la compañía.
Además, demandan al Gobierno de España que ponga en marcha cuanto antes el Estatuto para Empresas Electrointensivas, ya que el coste de la energía supone más de un 35% en la estructura de costes de estas compañías, y es allí donde se está poniendo en peligro la viabilidad de este tipo de empresas. Es este sobrecoste de energía en España, el que hace que empresas como FerroAtlántica del Cinca no sean competitivas frente a sus homólogos de países como Francia o Alemania, donde el precio del MW es hasta 20 euros más barato.
Hace un año el grupo recibió 17 millones de euros por la venta de los activos hidroeléctricos de la antigua Hidronitro, que se utilizaron para enjuagar parte de la importante deuda que tenía el grupo. El comité de empresa pidió un plan industrial para la fábrica de Monzón y, a día de hoy, todavía no se ha presentado ninguna propuesta ni parece que vaya a hacerlo, han añadido.