Aragón

La economía aragonesa se desacelera moderando su crecimiento al 1,8% en 2020

Zaragozaicon-related

El menor crecimiento de la economía en Aragón permitirá seguir generando empleo, aunque la creación de puestos de trabajo también muestra síntomas de ralentización. La previsión es que la tasa media de paro se sitúe en el 9,81% en este año frente al 9,96% de 2019.

La economía aragonesa confirma su desaceleración. El PIB de Aragón ha crecido en el año 2019 el 1,9%, estando previsto que para este ejercicio el crecimiento se sitúe en el 1,8%, es decir una décima menos, según las previsiones que se recogen en el Estudio de Perspectivas Empresariales y Coyuntura de la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Industria y Servicios de Zaragoza, elaborado por ESI Economic Strategies and Initiatives.

Esta previsión de crecimiento económico de la economía aragonesa del 1,8% -es igual para España-, pone de manifiesto la continuación de la ralentización económica, que ya comenzó en el año 2018 y que se dejado sentir tanto en Aragón como en en el conjunto del país, cuyos PIB estaban registrando crecimientos en torno al 3% y 2,4%, respectivamente.

No obstante, a pesar de esta desaceleración, casi todos los indicadores económicos mantienen un tono moderadamente positivo, aunque las perspectivas son menos optimistas ante los principales riesgos internacionales existentes como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Brexit o salida del Reino Unido de la Unión Europea y la inestabilidad política, sumando ahora otra posible amenaza derivada del nuevo conflicto entre Estados Unidos e Irán, que ya ha tenido efectos inmediatos con la subida del precio de petróleo.

Además, hay que añadir otros factores más que contribuyen a lastrar las perspectivas de crecimiento económico como el incremento de los salarios, la falta de reformas estructurales y la relajación en la lucha contra el déficit público.

La previsión es que el efecto de la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo se mitigue en 2020 -al igual que en 2019-, y que se produzca un crecimiento moderado de los precios industriales, de los servicios y de la vivienda. Por su parte, el gasto público se estima que se mantendrá también en niveles contenidos, aunque continuará el empeoramiento del saldo de la balanza corriente en España.

Pese a esta coyuntura y los posibles efectos e impacto, no se prevé una excesiva pérdida de dinamismo. Además, con el crecimiento del 1,8%, se podrá generar empleo, aunque también se observa una cierta ralentización en el descenso del desempleo en la comunidad. En concreto, para 2020, se estima que la tasa media de paro sea del 9,81% frente al 9,96% de 2019.

Cierre 2019

Aragón cerró el año 2019 con un crecimiento del 1,9%, una décima por debajo del 2% de España. Dentro de la economía aragonesa, todos los sectores de actividad registraron un buen comportamiento en este ejercicio, aunque destaca la evolución del índice de producción industrial, que está por encima del nacional con el 0,82% frente al 0,64%.

Además, el comercio mantiene cierto dinamismo, aunque se sitúa por debajo de la media de España (el 1,11% frente al 2,57), y el sector servicios refleja a su vez un menor ritmo (3,38% de media frente al 4,15% de España).

El empleo en el año 2019 registró una buena evolución, generándose a mayor ritmo que en 2018 al crecer el 2,47% frente al 1,41%. Un crecimiento que está principalmente vinculado a la actividad inversora en la comunidad y al dinamismo de las exportaciones en las que se espera batir récord, superando los 1.800 millones de euros.

Las mayores afiliaciones -con crecimientos en el empleo por encima del 4,3%-, se registraron en los sectores de Actividades artísticas y recreativas; Información y comunicaciones; Actividadessanitarias y servicios sociales; Industria manufacturera; Industrias extractivas; Hostelería; Actividadesauxiliares y administrativas; Agricultura; Actividades profesionales, científicas y técnicas; y Suministro de energía eléctrica.

Por el contrario, el empleo bajo en Servicio doméstico, Actividades financieras y seguros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa